INSOMNIO
INSOMNIO
Información restringida.
Insomnio.
Definición.
El insomnio es la ausencia involuntaria de descanso compensatorio. Se manifiesta por la perturbación de la calidad o de la cantidad de sueño con repercusiones sobre la actividad diurna.
Aspecto Fisiológico.
1. Estructura del sueño.
El sueño tiene una estructura muy específica. Tanto es así que se habla incluso, de la arquitectura del sueño. Consiste en una sucesión de 4
a
5 ciclos de 90 minutos
cada
uno. Un ciclo se compone, en función de las ondas rítmicas emitidas por el cerebro, de cinco estadios de duración desigual.
Los estadios comprendidos entre el 1 y el 4 corresponden al sueño lento. El estadio 5 corresponde al denominado sueño paradójico.
ervigilia o
a
una ansiedad ligada
a
causas exógenas.
2. Despertar precoz (insomnio terminal)
ondas del despertar) y aparición de ondas theta.
Estadio 2.
Es el sueño ligero. En él, la persona se encuentra completamente dormida. Las ondas alfa se encuentran ausentes y aparece el elemento fundamental del estado del sueño: los picos acompañados de complejos
K
.
Estadio 3 y 4.
Es el sueño profundo. En él se registra una aparición de ondas delta lentas que van reemplazando progresivamente
a
los picos. El sujeto dormido se encuentra insensible
a
los ruidos, sus funciones vitales están aseguradas al mínimo.
Estadio 5.
Representa aproximadamente el 20 % del sueño total. También recibe el nombre de sueño paradójico, pues en el encefalograma se registra la aparición de ondas próximas
a
las del estado de vigilia.
Durante este estadio, se producen rápidos movimientos oculares (REM: Rapid Eyes Movements) el tono muscular se reduce al mínimo, los ritmos cardiaco y respiratorio se hacen irregulares y se desarrolla la actividad onírica.
Al final del estadio 5 el sujeto dormido ha cerrado un ciclo.
A
partir de aquí puede aparecer otro estadio 1, dando comienzo al ciclo siguiente. Este nuevo estadio 1, que sólo dura algunos segundos, es
a
menudo, imperceptible, salvo en algunas circunstancias particulares: dolor, ruido, frío.
Cada
ciclo queda clausurado por un estadio 5 de sueño paradójico.
Hay que tener en cuenta que los diferentes estadios del sueño tienen una duración variable, en función del ciclo durante el cual se desarrollan.
Los dos primeros ciclos incluyen los cinco estadios del sueño con una fase de sueño paradójico de duración relativamente corta. Los siguientes ciclos no conllevan los estadios de sueño profundo, sin embargo, poseen una fase de sueño paradójico bastante larga.
Se produce pues, un desequilibrio entre el primer tercio de la noche, en donde tienen lugar sobre todo, los estadios del sueño profundo, estadio 3 y 4) y el resto de la noche.
Según las personas, la duración de
cada
estadio del sueño es variable. Sin embargo se ha comprobado que la cantidad de sueño lento profundo (estadios 3 y 4) permanece relativamente constante, incluso en los casos en los que la necesidad de sueño sea diferente entre individuos.
Ahora bien, en lo que respecta al sueño paradójico, existen grandes diferencias, en aquellas personas mayores que necesitan dormir más. Las personas que duermen más de lo que necesitan, provocan un aumento de la duración del sueño paradójico (sueños y pesadillas) y se levantan
a
menudo agotados.
2. Funciones de las diferentes estructuras.
Cada
estadio del sueño tiene su importancia. Numerosos experimentos llevados
a
cabo con personas voluntarias, han permitido evaluar las funciones respectivas de los diferentes estadios.
Tras la privación del sueño, los sujetos estudiados ven modificada la distribución de los diferentes estadios después de disfrutar de una primera noche de sueño completa.
Presentan un aumento importante del sueño profundo (3 y 4) pudiendo representar hasta el 70 % de la duración media de los ciclos. El organismo busca pues, la recuperación del sueño perdido, privilegiando los estadios 3 y 4, que se revelan como el sueño recuperador del cansancio físico.
El sueño paradójico es el que permite al cerebro rememorizar los acontecimientos anteriores, las conductas y los aprendizajes. Este período sirve para eliminar el cansancio psíquico y nervioso. Los experimentos realizados con personas dormidas
a
las que se despertaba de forma sistemática,
a
cada
momento de conciliación del sueño paradójico, han permitido constatar que la ausencia de la fase onírica conduce progresivamente
a
la locura. Soñar es una necesidad biológica. En caso de insomnio, es necesario utilizar una terapia que respete, en la mayor medida posible, la arquitectura del sueño.
3. Mecanismos del sueño.
A
nivel de la zona reticular, se encuentra el centro del sueño y el centro de vigilia.
El centro del sueño está bajo la dependencia de otras estructuras cerebrales: el sistema cortico - talámico y el sistema rinencefalo - hipotalámico. El sueño aparece cuando se produce una desconexión del sistema reticular con el resto del cerebro. Esta desconexión se ve favorecida por posturas cómodas (posición tumbada o sentada) y la ausencia de informaciones sensoriales (ojos cerrados. El conjunto produce una “desactivación en avalancha”.
El arranque bioquímico del sueño resultaría del frenado de los núcleos noradrenérgicos que intervienen en la vigilia. Se observa una disminución de la noradrenalina cerebral y por lo tanto, un descenso de la actividad de las neuronas catecolaminérgicas. El sueño lento aparece en un segundo tiempo. Su aparición está condicionada por la estimulación de los núcleos serotoninérgicos y por la liberación de serotonina. En el sueño paradójico se produce una reactivación de los núcleos noradrenérgicos con un nivel elevado de serotonina. La noradrenalina interviene pues, tanto en el estado de vigilia como en el sueño paradójico. Los núcleos noradrenérgicos y serotoninérgicos se encuentran bajo el control permanente de diferentes neuronas, principalmente de las neuronas colinérgicas y GABA - érgicas.
4. Ritmos biológicos.
Con respecto
a
la alternancia sueño / vigilia, se suceden de forma rítmica numerosos fenómenos biológicos. Toda variación de calidad o de cantidad de sueño nocturno puede ser el origen de desórdenes biológicos.
Problemas del sueño.
Las manifestaciones del insomnio pueden ser múltiples. Si bien se las reagrupa en tres grandes categorías: las dificultades de conciliación del sueño, despertar precoz y despertares nocturnos frecuentes (desvelos)
1. Dificultades de conciliación del sueño (insomnio inicial)
El estadio 1 se alarga (como media no debe sobrepasar el 5 % del sueño total)
A
menudo, este tipo de insomnio se debe
a
un estado de hipervigilia o
a
una ansiedad ligada
a
causas exógenas.
2. Despertar precoz (insomnio terminal)
Este tipo de insomnio es menos frecuente que el resto. Puede estar originado por desórdenes de tipo fisiológico. Suele estar ligado
a
menudo
a
la ingestión excesiva de somníferos.
3. Frecuentes despertares nocturnos (desvelos)
Se trata de una ausencia casi completa de sueño. Puede tener relación con una ansiedad aguda o con un estado depresivo camuflado.
Tratamiento.
1. Higiene de vida.
Se deberá recurrir en primer lugar,
a
métodos simples que pueden ser útiles,
pero
que sin embargo, caen frecuentemente en el olvido. Hay que respetar una correcta higiene de vida.
Hora de dormir.
Hay que acostarse cuando se empiezan
a
sentir los primeros síntomas del sueño (bostezos, disminución de la capacidad de atención, párpados pesados, adormecimiento. Estos síntomas son anunciadores de la iniciación del primer ciclo del sueño. Si no se toma entonces la decisión de ir
a
la cama, media hora más tarde será difícil conciliar el sueño, ya que el organismo estará de nuevo en plena actividad.
Los trastornos de conciliación del sueño son muy frecuentes en caso de viajes o de horarios de trabajo irregulares o nocturnos.
Por todo lo anteriormente expuesto, es necesario adquirir un compromiso entre las exigencias de la vida socio - profesional y las de nuestros biorritmos.
Alimentación.
La cena debe ser ligera, completa y equilibrada. Es recomendable ingerir alimentos ricos en glúcidos y pobres en grasas. Los cuerpos
grasos
persisten durante mas tiempo en el estómago, produciendo sensación de pesadez. Se deben evitar los azúcares rápidos que ocasionan una hipoglucemia que puede ser motivo de insomnio
a
mitad de la noche.
Bebidas.
Las bebidas excitantes (
café
,
té
, sodas
a
base de cafeína) y el alcohol están completamente desaconsejados en personas que padecen insomnio.
Actividad física.
Deben evitarse los deportes violentos durante la tarde - noche. Sin embargo, el ejercicio físico tiene efectos positivos en el sueño
siempre
que sea practicado durante el día.
2. Los medicamentos hipnóticos.
Las Benzodiazepinas.
Las benzodiazepinas inducen la aparición precoz del sueño paradójico, aumentando asimismo, la densidad de éste con respecto
a
la del sueño lento. Por otra parte, se produce una disminución cuantitativa del sueño lento profundo (3 y 4)
La disminución del sueño REM tiene correlación con el aumento de confort del sueño y la disminución de inquietud y de insomnio, en contraste con el sueño natural, en el cual la sensación de sueño profundo tiene generalmente correlación con la cantidad de SWS (tiempo de sueño de ondas lentas) El grado de aumento de actividad beta rápida puede tener correlación con el cansancio al despertar y la sensación de haber dormido sin descansar de veras (Goodman y Gilman)
La dependencia
a
benzodiazepinas así como las reglas para minimizarla, son bien conocidas por los profesionales de la salud por lo que no entraremos en ello.
Nuevas Moléculas.
Se trata de hipnóticos de nueva generación no benzodiazepínicos. Estas nuevas moléculas son más ansiolíticas que hipnóticas. Parece que desarrollan menos farmacodependencia que las anteriores.
Los Neurolépticos.
Los neurolépticos más prescritos en insomnio con pesadillas, pertenecen al grupo químico de las fenotiazinas. Pueden producir sensación de vértigo
e
hipotensión ortostática durante el día debido
a
su larga semi - vida plasmática.
3. Fitoterapia.
Las plantas medicinales ejercen un efecto terapéutico menos intenso y menos rápido que el resto de las terapias de síntesis y por ello se recomienda empezar con ellas antes de llegar
a
medicamentos mas potentes.
Sin embargo, no parecen provocar en ningún caso fenómenos de farmacodependencia ni de modificación de la arquitectura del sueño.
También se puede utilizar para comenzar una deshabituación ofreciendo un relevo progresivo con buenos resultados. En este caso, se deben asociar ambas terapias (medicamentos de síntesis con plantas medicinales) disminuyendo al cabo de algunas semanas y de forma progresiva, el uso de la quimioterapia.
Las plantas medicinales que se pueden utilizar en el tratamiento de los problemas del sueño son las siguientes:
Espino Albar
,
Amapola de California
,
Pasiflora
,
Valeriana
y
Amapola
.
Plantas adecuadas para esta enfermedad.
Espino albar
.
Amapola de California
.
Pasiflora
.
Valeriana
.
Amapola
.