FRENILLO SUBLINGUAL CORTO
FRENILLO SUBLINGUAL CORTO
Información restringida.
El frenillo sublingual es una banda de tejido fibroso recubierta por mucosa que une la base de la
lengua
en la línea media y se proyecta al piso de la boca.
Bajo la
lengua
, hay dos partes diferenciadas, la cercana
a
la
lengua
es carnosa y ancha y otra es muy fina, casi transparente y carece de vasos. La proporción entre estos dos segmentos es la que determina la técnica
a
utilizar para liberar el frenillo.
Al nacer y generalmente ocasionado por falta de movilidad de la
lengua
, el frenillo parece estar más corto de lo que debiera y en algunos casos produce una deformación de la
lengua
que da la imagen de que está partida en dos, como si fuera bífida. Este problema es fácil de detectar en el recién nacido.
Si el frenillo es muy corto los movimientos de la
lengua
se ven afectados y restringidos, provocando generalmente trastornos alimentarios por déficit en la succión y babeo exagerado.
Muchos médicos recomiendan cortarlo durante los primeros meses de vida, con el fin de ayudar
a
que la
lengua
se extienda bien y restablezca sus funciones normales.
Pero
hay otros médicos que no lo creen necesario, ya que en muchos casos, la banda fibrosa se estira y permite el funcionamiento normal de lalengua, por lo que
cada
caso debe ser evaluado de forma individual.
Los médicos que están
a
favor de la intervención quirúrgica, consideran que es una cirugía sencilla y de poco riesgo que en niños muy pequeños no requiere de puntos de sutura ya que la constitución de la
lengua
es fibrosa y sin vasos sanguíneos en esa región.
En niños que ya no son lactantes, el segmento carnoso aumenta más que el fibroso, por lo que se hace necesario ampliar el trayecto de sección, por lo que será necesario sedar o anestesiar al niño o niña y en algunos casos puede ser necesario colocar puntos de sutura reabsorvibles o recurrir al electrobisturí. Después de la cirugía, las molestias son muy leves y en rarísimos casos hay alguna complicación. En un estudio publicado en la revista J. Pediatris Child Health, se recomienda la cirugía cuando:
Hay trastornos del habla, en especial para articular la letra rr y sólo en aquellos niños que hayan sido evaluados por un profesional foniatra.
En niños que no pueden sacar la
lengua
y tocarse el labio superior con la punta de la misma.
En niños con incapacidad para tocar un instrumento de viento.
En recién nacidos y lactantes, que tienen inconvenientes para alimentarse y succionar adecuadamente. En estos casos se sugiere aplicar anestesia general para poder manejar mejor al bebé.
IMPORTANTE El contenido de esta nota es informativo y no suple el diagnóstico médico, por lo que no nos hacemos responsables sobre su uso.