HIDROCEFALIA FETAL



HIDROCEFALIA FETAL - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
HIDROCEFALIA FETAL
Información restringida.
Cuando la hidrocefalia se desarrolla durante el embarazo, es posible diagnosticarla al aplicar un ultrasonido de alta dimensión que permita ver el aumento del tamaño de los ventículos.

Esto puede lograrse solamente hasta la semana 18 o 20, ya que antes la dilatación de los ventrículos laterales del cerebro es normal.

En todo caso es conveniente además del ultrasonido de alta resolución hacer un estudio de resonancia magnética fetal y una amniocéntesis y determinación de fetoproteína, además de estudios virales, para descartar otros problemas mentales o anomalías cromosómicas.

En la madre será necesario determinar la fetoproteína y fracción b de la gonadotropina coriónica, cariotipo, títulos seriados de toxoplasma y virus, ya que la evidencia de malformaciones fetales que pueden ser letales o la destrucción cerebral del bebé por infección, es un criterio válido para proponer la interrupción del embarazo ya que el pronóstico no es nada alentador.

En los casos en los que no se hayan confirmado las graves alteraciones mencionadas y si la ventriculomegalia es moderada y estable y si los padres así lo desean, se permitirá la evolución del embarazo, tomando en cuenta la necesidad de tratamientos urgentes en cuanto nazca el bebé. Si la hidrocefalia se incrementa, se debe valorar la inducción del parto por cesárea, más o menos a los 7 meses, cuando la maduración de los pulmones el bebé, le permitan vivir y en ese momento se deberá aplicar la derivación ventricular.

Algunos médicos optan por hacer la derivación ventrículo amniótica, pero otros muchos no la recomiendan por los riesgos que conlleva.

Otras opciones son la cefalocentesis trans - abdominales repetidas, realizadas con una aguja fina al bebé in úter o el control ecográfico para descomprimir los ventrículos y evitar la destrucción del manto cerebral y la macrocefalia, con el objeto de permitir que el bebé pueda ser viable para la inducción del parto.

IMPORTANTE: El contenido de esta nota es informativo y no suple el diagnóstico médico, por lo que no nos hacemos responsables sobre su uso.