HIPERHIDROSIS



HIPERHIDROSIS - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
HIPERHIDROSIS
Información restringida.
Sudar es una función normal y necesaria del organismo, ya que por medio del sudor se eliminan sustancias tóxicas del organismo y se regula la temperatura corporal.

Si bien la sudoración aumenta de forma normal ante cualquier actividad física, por mínima que sea, cuando el sudor es excesivo, el problema se puede convertir en una molesta y penosa enfermedad llamada hiperhidrosis, que ocasiona el manchado y empapado de la ropa y objetos con los que se tenga contacto.

No existen cifras exactas en nuestro país, sin embargo algunos estudios señalan que alrededor del 1% de la población mexicana sufre hiperhidrosis, que además es una enfermedad estigmatizada por la sociedad ya que generalmente se relaciona con falta de higiene y descuido, generando aislamiento social y dificultad en el tratamiento adecuado.

No se sabe bien cuál es la causa que la origina, pero está relacionada con una hiperactividad de las fibras simpáticas del sistema nervioso que ocasiona un aumento de la respuesta sudomotora. La hiperhidrosis generalizada también puede ser ocasionada por alguna alteración en el Sistema Endocrino como el hipertiroidismo o por alguna alteración en el Sistema Nervioso Central.

Aunque no es un problema muy común, suele afectar a varios miembros de una familia y principalmente a los jóvenes, ocasionando graves problemas psicológicos que dificultan las relaciones sociales y en muchas ocasiones el trabajo escolar y profesional.

La hiperhidrosis primaria o sudoración excesiva, se presenta principalmente en las palmas de las manos, las axilas, la cara y la planta de los pies, la región inferior de las mamas y las ingles, que suelen presentar un color rosado o blanco azulado.

Cuando la sudoración es excesiva y constante, la piel sobre todo en los pies, puede presentar una apariencia macerada y presentar fisuras y descamaciones, lo que ocasiona también una bromhidrosis, o sea el desprendimiento de un olor muy desagradable debido a la descomposición de los desechos celulares y del sudor por las bacterias y las levaduras.

La hiperhidrosis secundaria, se produce como manifestación de algún proceso patológico, como hipertiroidismo, terapia hormonal o disfunción hormonal ocasionada principalmente durante la menopausia o por enfermedades psiquiátricas y obesidad, entre otras.

Por otro lado, el aumento de la humedad en la piel, puede desencadenar otras enfermedades como dermatitis por contacto o micosis, debido a la presencia de hongos.

Cuando la hiperhidrosis es generalizada, por lo regular se acompaña también de fiebre.

IMPORTANTE: El contenido de esta nota es informativo y no suple el diagnóstico médico, por lo que no nos hacemos responsables sobre su uso.