HIPERMETROPÍA



HIPERMETROPÍA - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
HIPERMETROPÍA
Información restringida.
La hipermetropía es un trastorno de la visión que permite ver bien y claramente los objetos lejanos, pero que ocasiona una gran dificultad para ver los objetos cercanos que se perciben borrosos.

Es un problema frecuente y se calcula que entre los adultos 3 de cada 10 suelen tenerla y más o menos uno de cada 5 niños presentan este u otro problema de agudeza visual, por lo que es importante atenderlos a tiempo para evitarles problemas de aprendizaje.

La hipermetropía se debe a que el globo ocular es más corto de lo normal entre el frente y la parte posterior lo que ocasiona que los rayos de luz se enfoquen en un punto detrás de la retina y con poca precisión.

Este problema también puede ser ocasionado por la falta de una adecuada curvatura en la córnea o el cristalino.

Este trastorno puede ser congénito y hereditario y no es fácil de identificarlo sin estudios, porque el cristalino es flexible y puede acomodar el foco de la retina ocultando el problema.

El problema es que el funcionamiento constante y excesivo de los músculos que hacen que el cristlino adopte unacurvatura mauro puede producir ardor y dolor en los ojos, dolor de cabeza, fatiga o visión borrosa, que se agudiza después de leer o trabajar.

Las personas que padecen hipermetropía, tarde o temprano van a requerir del uso de lentes convexos, ya que con la edad, el cristalino se vuelve menos elástico.

Los lentes convexos, son más gruesos en el centro que en los bordes lo que ayuda a desplazar el foco visual hacia adelante, hacia la superficie de la retina.

Otro tratamiento utilizado cada vez con mayor frecuencia es la cirugía refractiva, que puede realizarse desde los 18 años.

Para diagnosticarla, el oftalmólogo u optometrista realizan la prueba de agudeza visual utilizando la cartilla de Snellen, que contiene diversos tamaño de letra y que al leerlos permiten establecer el problema visual. Se complementan con la prueba de varios lentes para elegir el adecuado a las necesidades de cada persona. Es muy recomendable aplicar la prueba con la cartilla a todos los niños y niñas en edad escolar, para que si tienen algún problema visual este no interfiera en su aprendizaje.