PRECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
PRECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
Información restringida.
Durante el embarazo todo el organismo de la mujer resiente cambios, desde el pelo, los
dientes
y las uñas, hasta otros muy importantes, como son los cambios hormonales, endocrinológicos y circulatorios entre otros.
Casi todos los embarazos logran cursar de forma natural y sin ningún problema, sin embargo cuando estos suceden durante la adolescencia, se pueden presentar complicaciones adicionales que ponen en riesgo no sólo al bebé, sino también la vida de la joven madre.
Entre estos problemas se encuentra la diabetes gestacional, sangrados, derivados del mismo embarazo, como pudiera ser desprendimiento prematuro de la placenta, mayor índice de amenazas de aborto y algunas infecciones, sobre todo de tipo vaginal o de tipo urinal.
Existen varios factores importantes para ello, entre los que destacan la inmadurez de los órganos reproductores, el estar en plena etapa de crecimiento y desarrollo y otros más que se generan por el mismo embarazo y entre los que destaca la la hipertensión gestacional, con sus dos manifestaciones más graves: la preclamsia severa, la preclampsia leve o la eclampsia, que en general se presentan después de la semana 20.
La preclampsia, se caracteriza por:
El aumento de la presión sanguínea
a
140 / 90.
Hinchazón de manos y cara en el momento de levantarse.
Aumento de peso repentino y rápido.
Dolor de
cabeza
persistente y resistente
a
los tratamientos.
Trastornos visuales.
Dolor en la parte superior del abdomen.
Presencia de proteína en la orina durante el embarazo.
Disminución de plaquetas, menor de 100. 000 / FL (trombocitopenia.
Tampoco se conoce la causa exacta que la origina y afecta aproximadamente al 5% de las mujeres embarazadas y con mayor riesgo en el primer embarazo, aunque en un porcentaje considerable puede repetirse en embarazos posteriores.
Un problema es que la preclamsia puede convertirse en eclamsia, con pocas posibilidades para la viabilidad del hijo y más riesgos en la vida de la madre.
La eclampsia es un problema que se presenta en la segunda mitad del embarazo y que se caracteriza por:
El aumento en la presión arterial.
Hinchazón de manos, cara, piernas y pies.
Desmatización.
Pérdida de proteínas que son eliminadas por el riñón
a
través de la orina.
Agitación severa y convulsiones que pueden ocasionar daño cerebral.
Pérdida de la conciencia.
Dolores musculoequeléticos.
Durante un ataque o crisis de eclampsia, se presentan movimientos involuntarios en forma de convulsiones, la fase de relajación de los reflejos puede ser prolongada y se puede presentar ausencia de respiración durante períodos breves (apnea)
Se desconoce realmente qué ocasiona estos problemas, sin embargo se sabe que durante el embarazo las arterias disminuyen su calibre ocasionando una resistencia vascular que puede llegar
a
provocar una ruptura de bazo cerebral o hepático y llevar incluso
a
la muerte.
También se cree, que algunos factores genéticos, alimentarios, vasculares (vasos sanguíneos) y neurológicos tienen algo que ver,
pero
ninguno de ellos se ha podido confirmar todavía.
IMPORTANTE El contenido de esta nota es informativo y no suple el diagnóstico médico, por lo que no nos hacemos responsables sobre su uso.