PRIAPISMO



PRIAPISMO - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
PRIAPISMO
Información restringida.
El nombre de priapismo viene del latín Priapus que era el nombre del dios varón y fértil en la mitología clásica.

Durante una erección normal y como resultado de una excitación o estimulación sexual, se produce un aumento en el flujo sanguíneo del pene y el estancamiento en su estructura, una vez terminada la erección, la sangre se incorpora nuevamente al torrente sanguínea descongestionando las venas del pene y este retoma su tamaño y grosor, quedando flácido y suave.

Cualquier factor que altere este mecanismo normal y que impida el regreso de la sangre hacia la circulación general desencadenará el priapismo, problema que se caracteriza por la persistencia de la erección, a veces dolorosa y que no ocurre por estimulación sexual, ni se acompaña de deseo sexual o de una eyaculación.

Este padecimiento puede presentarse a cualquier edad, desde la infancia hasta la vejez y aunque en muchos casos se desconoce su origen, se le ha relacionado con problemas nerviosos, de la médula espinal, con cáncer en la vejiga, próstata o recto, con leucemia, infecciones, uso de ciertos medicamentos corticoides, traumatismos o con trastornos en la coagulación.

En el priapismo, el pene se presenta firme debido a que se llena de sangre como en una erección normal, pero la cabeza del pene o glande está blanda y la erección no desaparece ni después de un estímulo o actividad sexual, a diferencia de lo que ocurre en una erección normal.

El priapismo pude ser de dos tipos.

Priapismo primario: afecta principalmente a niños y jóvenes y se desconocen por completo las causas y origen. Ocupa entre el 45 y 60% de los casos.

Priapismo secundario, que se identifica con problemas mecánicos y nerviosos que intervienen en la erección como pueden ser ciertos trastornos psíquicos, enfermedades del sistema nervioso, alcoholismo o ingesta exagerada de bebidas alcohólicas o por el uso de algunos medicamentos como los corticoides. También puede ser ocasionada por traumatismos en la pelvis o pene, infecciones, tumores en la vejiga, próstata o recto o por trastornos en la coagulación.

Aunque se desconoce qué desata este mecanismo, por lo general los ataques agudos se presentan cuando la persona está durmiendo o después de haber tenido relaciones sexuales.

El priapismo puede presentarse de varias maneras:

Puede presentarse con erecciones repetidas, dolorosas y reversibles, es decir durante muchas horas, el pene se pone erecto, normal, erecto, normal, lo que se conoce como priapismo “tartamudeante” y esta forma no tiene repercusiones en la vida sexual aunque es muy molesta.

Otra forma es la erección prolongada y dolorosa que dura varias horas. Este tipo de priapismo requiere atención médica inmediata para evitar la impotencia, que se presenta en un alto porcentaje de quienes la padecen de esta forma.

La otra forma es el engrandecimiento o endurecimiento del pene que puede durar semanas, meses y hasta años. Aunque por lo general no causa dolor, se desarrolla después de varios episodios de priapismo que no fueron adecuadamente tratados y por lo general ocasiona impotencia.