RINITIS ALÉRGICA
RINITIS ALÉRGICA
Información restringida.
Es una enfermedad ocasionada por diversos contaminantes ambientales como el polvo, polen, humo del tabaco, ácaros y otros elementos.
Afecta la mucosa nasal y se manifiesta por:
estornudos, comezón, obstrucción, secreciones nasales y en ocasiones la falta de olfato. Se puede presentar en cualquier época del año,
pero
se agudiza durante la
primavera
, confundiéndose con la fiebre del heno, sus síntomas son muy persistentes por lo que la enfermedad es muy molesta.
Hay varios tipos de rinitis dependiendo o no de la existencia de inflamación
u
obstrucción nasal.
La rinitis inflamatoria, afecta la membrana que recubre el interior de la nariz y se manifiesta por comezón, estornudos, secreciones y obstrucción nasal y
a
este grupo pertenecen:
La rinitis alérgica.
La rinitis perenne que puede ser ocasionada por hongos, animales o ácaros.
La rinitis aperiódica, ocasionada por hongos, piel o pelos de animales o por sustancias químicas utilizadas en ciertas profesiones.
La rinitis estacional, también conocida como fiebre del heno y que es causada por polen.
Hay otras como la rinitis eosinófila, la neutrófila, la hipertófica que se asocia son sinusitis, la mastocitaria y la atrófica. ocebna.
Otro tipo son las provocadas por infecciones virales o bacterianas.
Las rinitis no inflamatorias, son ocasionadas por alteraciones del contenido de los vasos sanguíneos y se manifiestan en forma de obstrucción, muy molesta porque impide respirar adecuadamente. Este tipo de rinitis pueden ser:
Vasomotoras, que aunque no se conoce bien su origen, se relaciona con el uso cotidiano de medicamentos vasoconstrictores nasales o sea gotas o inhaladores.
Hormonales, generalmente durante el embarazo y como una reacción secundaria al hipertiroidismo.
Medicamentosa, como una reacción secundaria al uso de antihipertensivos, progesterona,
vitamina A
.
Ambientales o físicas, por el aumento de frío o humedad ambiental.
Mecánica, ocasionada por la presencia de cuerpos extraños, por desviaciones del tabique nasal, fracturas de hueso o tumores.
IMPORTANTE. El contenido de la nota es informativo y no suple el diagnóstico médico, por lo que no nos hacemos responsables sobre su uso.