VALVULOPATIA CARDIACA
VALVULOPATIA CARDIACA
Información restringida.
Valvulopatia cardiaca.
Complicación de algunas enfermedades, que distorsiona o destruye las válvulas del
corazón
.
Partes afectadas.
Se pueden afectar las cuatro válvulas cardiacas,
pero
es mucho más frecuente en las de la
cámara
izquierda (mitral y aórtica) que en las de la derecha (tricúspide y
pulmonar
)
Edad.
Puede afectar
a
cualquier edad, sin preferencias sexuales.
Pronóstico.
Depende de la dolencia primaria.
Muchas complicaciones de las enfermedades valvulares se pueden controlar con medicación o curar con cirugía.
Complicaciones.
Infección de las válvulas.
Fallo cardíaco congestivo (el
corazón
no soporta la sobrecarga producida por la lesión valvular)
Diagnóstico y tratamiento.
DIAGNÓSTICO:
Historial y reconocimiento físico por un médico.
Análisis de
sangre
.
Electrocardiografía.
Técnicas de visualización estática y dinámica, como:
Ecografía cardiaca,
a
veces
a
través del esófago.
Cateterismo cardíaco.
Rayos X del
corazón
, pulmones y flujo sanguíneo (angiografía)
TRATAMIENTO:
El tratamiento se basa en:
Tratamiento médico.
Hospitalización.
Cirugía para sustituir o abrir las válvulas defectuosas (algunas veces)
Medidas generales.
Advierta
a
cualquier médico, dentista o anestesista que le vayan
a
tratar de que tiene una afección de las válvulas cardíacas.
Recuérdeselo, aunque piense que ya conocen los detalles de su historial médico.
Medicación.
Su médico puede recetar:
Antibióticos para tratar o prevenir las infecciones de las válvulas cardíacas.
Drogas antiarrítmicas para combatir las irregularidades del ritmo cardíaco.
Medicación con
digital
para reforzar o regularizar el ritmo cardíaco.
Diuréticos para reducir la sobrecarga cardiaca.
Actividad.
Toda la que pueda tolerar.
Con ciertas formas de afección de las válvulas cardíacas no son necesarias las restricciones.
Dieta.
Baja en grasas y sal.
Avise
a
su medico si.
Aparecen signos de infección como:
fiebre,
escalofríos,
dolores musculares,
dolor de
cabeza
,
fatiga y malestar general.
Presenta un empeoramiento repentino de los síntomas.
Prevención.
Solicite tratamiento médico para enfermedades que causan lesiones de las válvulas cardíacas, como la hipertensión, endocarditis y sífilis.
Tome antibióticos para las infecciones por estreptococos para prevenir la fiebre reumática.
Si tiene antecedentes familiares de enfermedad congénita del
corazón
, pida asesoramiento genético antes de tener hijos.
Signos y síntomas.
Sin síntomas (
a
veces)
Fatiga y debilidad.
Mareos o desvanecimientos.
Dolor de pecho.
Falta de aire.
Congestión
pulmonar
.
Irregularidades del ritmo cardíaco.
Soplos cardíacos (sonidos anormales del
corazón
que escucha el médico por medio del fonendoscopio)
Anomalías de la tensión arterial (alta o baja)
Factores de riesgo.
Edad superior
a
60 años.
Antecedentes familiares de afección de las válvulas cardíacas.
Embarazo.
Fatiga o exceso de trabajo.
Administración de drogas por vía parenteral.
Causas.
El
corazón
tiene 4 válvulas.
La mitral y la tricúspide (válvulas principales) controlan el flujo sanguíneo entre las aurículas, receptoras de la
sangre
, y los ventrículos, que la impulsan.
Las válvulas
pulmonar
y aórtica impiden que la
sangre
vuelva haca el
corazón
tras su impulsión por los ventrículos.
La afección de las válvulas cardíacas puede consistir en el estrechamiento de las válvulas (estenosis) que obstruye el flujo sanguíneo, o en el ensanchamiento o cicatrización de las válvulas, que permite que la
sangre
vuelva hacia atrás (insuficiencia)
Esta enfermedad puede ser heredada o provocada por:
Fiebre reumática (una complicación de las faringoamigdalítis por estreptococos)
Ateroesclerosis.
Hipertensión.
Defectos congénitos del
corazón
.
Infecciones de las válvulas (endocarditis) tras una infección en la
sangre
(la autoinyección de drogas, conlleva un riesgo muy alto)
Sífilis (raramente)