ACEDERA AMARILLA

rumex acetosa l



ACEDERA AMARILLA (rumex acetosa l) - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
ACEDERA AMARILLA
rumex acetosa l
Otros nombres:

Castellano: acedera, acedilla, agrilla, vinagrera, mineta, alazán común, bérbero,

Italiano: romice.

Francés: oseille des prés, surelle, surette.

Inglés: common sorrel.

Alemán: sauerampfer.

Definición: Planta herbácea, rampante marrón negruzco. El tronco es cilíndrico y acanalada. Las hojas presentan un tejido suave, un poco grueso, de un verde lampiño y el que gusto es ácido. Las flores rojizas o blancuzcas están dispuestas en manojos ramificados. El fruto, aquenio trígono, a 1, 5mm de longitud.

Especies familiares: rumex acetosella, rumex paciencia, rumex tenuifolius.

Antecedentes: El alazán, como se le conocía en el siglo XIII viene del latín aciduló y oxalis. Los Griegos y los Romanos lo conocían y lo utilizaban con fines medicinales, es a la Edad media que volverá a entrar en la cocina. En siglo XVll veriá el apogeo del alazán como alimento y como remedio. Se extrae de esta planta el bioxalate de potasa (sal de alazán)

Propiedades: Medicinales: diurético, antiescorbútico, aperitivo, digestiva, laxante, estomaquico y tónico.

Utilización: Médicas: Las raíces y las semillas pueden utilizarse en decocción como diurético y contra las infecciones cutáneas (sarna o empeine) Las hojas frescas o en decocción son eficaces contra las pérdidas de apetito, los empachos, pero es mejor consumir las hojas a pequeñas dosis ya que contienen oxalatos.

Uso culinario: El alazán crudo hace fundir o ablandar los bordes de los pescados.

Toxicidad: Su consumo se desaconseja a los que sufren de gota, reumatismos, litiasis o de hipersecrecion gástrico.