ANAGÁLIDE ACUÁTICA
anagálide acuática veronica anagallis
ANAGÁLIDE ACUÁTICA
anagálide acuática veronica anagallis
La
anagálide
acuática
es una
planta
vivaz que suele medir de 10
a
30 cm de altura; los tallos crecen
a
ras del suelo por lo que se elevan poco. De sus nudos crecen las raíces que se dividen en manojos y sus tallos, huecos, tienen forma cuadrada; estos están totalmente recubiertos de hojas, de forma ovalada y con bordes dentados que se unen directamente al tallo ya que carecen de un
rabillo
que las sujete. Esta
planta
se puede encontrar en toda la Península Ibérica aunque es más difícil de encontrar que otras de su misma familia como la
becabunga
. Se cría en zonas con mucho agua y en ocasiones crecen dentro del agua cuando ésta no es muy profunda.
Empieza
a
florecer en el mes de abril y continúa durante toda la
primavera
y el verano. Las flores nacen agrupadas en las axilas de las hojas y son de un color azul que otorga
a
la
planta
un aspecto muy vistoso; la corola, al igual que el cáliz, está dividida en cuatro partes. Se recolecta la parte aérea de la
planta
y por lo general la época de recolección coincide con la de floración, ya que es entonces cuando se encuentran más activos los principios de la
planta
. Es conveniente tomar esta
planta
fresca ya que es difícil de conservar después de cortada.
Al igual que otras plantas de su familia tiene propiedades antiescorbúticas y diuréticas
pero
sus efectos son bastante leves, por lo que normalmente es sustituida por otras plantas como la
becabunga
, que además de tener efectos más fuertes, abunda más en la Península Ibérica. En ocasiones, también se utiliza como aperitiva antes de las comidas ya que es muy fácil de preparar, en una ensalada por ejemplo.
Natural:
Es conveniente tomar la parte aérea de esta
planta
fresca. Después de recolectarla se lava y se trocea añadiéndola en una ensalada; se puede aderezar como si fuera
lechuga
.
Zumo:
Exprimir las hojas de la
planta
recién recolectada; se puede tomar zumo puro o mezclado con agua y si el sabor no resulta muy agradable se puede añadir
azúcar
o miel.
Jarabe:
Se mezcla medio
litro
del zumo de esta
planta
con otras plantas como, por ejemplo, la
coclearia
.
Aperitivo. Diurético. Antiescorbútico.