BALSAMO BENJUI
styrax benzoin dryander
BALSAMO BENJUI
styrax benzoin dryander
Parte Utilizada.
La secreción resinosa (
bálsamo
)
Principios Activos.
Aunque el oficinal es el
benjuí
de Sumatra, en ocasiones también se emplea el
benjuí
de Siam (en especial en industria, como aromatizante)
Benjuí
de Sumatra (Styrax benzoin Driand, Styrax paralleloneurus Perkins) Acidos balsámicos (25 - 30%) cinámico, benzóico y sus ésteres. Acidos triterpenoides derivados del oleanólico: sia - resinólico, suma - resinólico; vainillina (0, 5%)
Benjuí
de Siam (Styrax tonkinensis (Pierre) Craib. composición similar al de Sumatra, con mucha menor proporción de ácido cinámico, siendo el componente principal el benzoato de coniferilo.
Acción Farmacológica.
Expectorante, antiséptico, antifúngico, cicatrizante.
Indicaciones.
Bronquitis, bronquiectasias, enfisema, asma. En uso tópico: heridas, ulceraciones, dermatomicosis, gingivitis, parodontopatías, acné, forúnculos, eczemas, psoriasis, escaldaduras.
Efectos Secundarios.
Los vapores desprendidos por el
benjuí
pueden desencadenar accesos de tos.
La resina en polvo puede provocar estornudos y dermatitis de contacto, en personas sensibles.
Formas Galénicas / Posología.
Resina:
250 - 500 mg / dosis, dos o tres tomas al día (como expectorante y antiséptico
pulmonar
)
Extracto fluido (1:
1) 10
a
30 gotas, una
a
tres veces al día.
Tintura (1:
10) de
benjuí
: 40 - 60 gotas, una
a
tres veces al día.
Uso externo:
en forma de pomadas, lociones, linimentos.