HIERBA HEPÁTICA
anemone hepatica
HIERBA HEPÁTICA
anemone hepatica
Familia Ranunculáceas.
Descripción,
Planta
vivaz de poco más de 10 cm. rizoma provisto de abundantes radículas.
A
partir del rizoma se originan numerosos escapos. Las hojas son basales, trilobuladas, acorazonadas, pecioladas, brillantes, verdes en la cara superior, violáceo rojas en la inferior.
Cada
escapo dispone de una flor con tápalos de color azul. Los frutos son aquenios oblongos con estilo terminal. Abunda en el sotobosque húmedo cerca de los
árboles
, en terreno calizo. Se recolecta en
primavera
.
Partes utilizadas Hojas.
Compuestos químicos Anemonina, hepatotrilobina, saponina, emulsina.
Propiedades Antineurálgica, diurética.
Modo de empleo Polvos, liparolito, oleolito, tintura, enolito. Nota
Planta
conocida en la práctica farmacéutica y, según la teoría de la señal, indicada como específica de las enfermedades hepáticas. Es
venenosa
, con acción rubefaciente parecida
a
la de la cantárida. Por ello sólo debe utilizarse externamente y con estrecha vigilancia. En uso interno se toma en forma de vino medicinal como diurético,
pero
su empleo está desaconsejado, dada su toxicidad, comentada.