LECHUGASI
lactuca sativa
LECHUGASI
lactuca sativa
Familia Compuestas.
Descripción
Planta
herbácea anual, frecuentemente bianual, provista de raíz axonomorfa y abundantes radículas. Las hojas adoptan formas distintas según la variedad, aunque suelen ser redondas o circulares, con el margen
entero
, de color verde claro. Las hojas se superponen en capas
cada
vez más apretadas, desde la base
a
la extremidad, hasta adoptar una forma externa esferoidal.
A
menudo son ligeramente lobadas. Las hojas enteras, próximas al tallo, son sésiles y amplexicaules. La inflorescencia está formada por una espiga con numerosas cabezuelas. Las flores de las cabezuelas son pequeñas y con lígulas de color
amarillo
. Los frutos son aquenios ovalados que disponen de un rostro y de un vilano formado
a
su vez por numerosos pelos. Sólo crece en estado cultivado. Los ejemplares subespontáneos proceden de ejemplares de cultivo. Se recolecta en verano.
Partes utilizadas Las hojas y el zumo.
Compuestos químicos Sales minerales, vitaminas, azúcares, proteínas vegetales.
Propiedades Calmante, emoliente, vitamínica.
Modo de empleo Jugo, pulpa, extracto fluido.
Nota Las hojas son muy apetecibles para las cucarachas. Las
semillas
contiene un
aceite
comestible. En algunas regiones, las hojas desecadas y curtidas se fuman en lugar del tabaco.
A
partir de la pasta resultante de machacar las hojas, se obtiene un extracto menos eficaz que el lactuario, que procede de la
lechuga
silvestre
.