VERGONZOSA
mimosa albida
VERGONZOSA
mimosa albida
Mimosa albida Humb. y Bonpl. ex. Willd. Fam. Leguminosae.
Principalmente es recomendada para la esterilidad, menstruación retrasada o irregular, secreciones vaginales o bajar la fiebre se utiliza el cocimiento de la raíz, sola o mezclada, con las hojas para tomarse o para hacer lavados corporales; también la cocción se emplea mediante enjuagues, tres veces al día,
contra
afecciones bucales. Otros usos populares de esta
planta
son para aliviar la disentería, los dolores de riñón y
vejiga
; para estos casos se hierven ramas y raíz para su ingestión como
té
o para baños y lavados en las partes afectadas.
Arbusto de hasta 2 m de altura, con el tronco muy ramificado y cubierto de espinas curveadas, y sus ramas jóvenes presentan pelillos. Sus flores globosas originan vainas donde están contenidos los frutos. Habita en climas cálido, semicálido y templado. Crece asociada
a
la selva tropical caducifolia, perennifolia, matorral xerófilo, bosques mesófilo de montaña, de encino y mixto de
pino
.