ATEROTROMBOSIS
ATEROTROMBOSIS
Información restringida.
La aterotrombosis es un problema que origina más de 55 millones de muertes al año en todo el mundo de acuerdo
a
la Organización Mundial de la Salud, es decir que más de la mitad de las muertes en el mundo se relacionan con este problema.
El ataque cardiaco, el infarto al
corazón
, la angina de pecho, la trombosis cerebral, el infarto cerebral, la trombosis de piernas y otras enfermedades vasculares es decir causadas por problemas circulatorios severos, son manifestaciones de una sola enfermedad: la aterotrombosis.
Este grupo de enfermedades o eventos aterotrombóticos, se originan por la acumulación de la grasa en las arterias, lo que crea una “capa fibrosa”, que al lesionarse forma un tapón de plaquetas (como si fuera una costra) y finalmente un coágulo que bloquea el recorrido de la
sangre
hacia órganos como el
corazón
, la
cabeza
o las piernas, ocasionando de esta forma un evento aterotrombótico en algunas de estas zonas.
Las plaquetas, pequeñas células y componentes de la
sangre
son las que juegan un papel muy importante en estas enfermedades, que se pueden prevenir y evitar complicaciones cuando se atienden
a
tiempo.
La
sangre
está compuesta por diversos tipos de células: los glóbulos rojos que transportan oxígeno y nutrimentos
a
todo el cuerpo, los blancos que defienden al organismo de agentes infecciosos y tróxicos y las plaquetas que se acumulan para “taponear” cuando hay alguna lesión y evitar la pérdida excesiva de
sangre
.
La
sangre
recorre el cuerpo constantemente por una red de arterias, venas y vasos capilares,
pero
para poder hacerlo y llegar
a
cada
célula, tejido y órgano del cuerpo, tiene que tener determinada textura y viajar por canales limpios que le permitan hacerlo fluidamente.
Cuando por algún motivo, la
sangre
no puede pasar bien entre los vasos sanguíneos, se pueden originar dos tipos de problemas: o se forma un trombo, que es como un coágulo que bloquea el paso de la
sangre
y / o la
sangre
no llega por diversos motivos principalmente por la disminución del grosor de las arterias por grasa acumulada,
a
ciertas partes de órganos del cuerpo que al no recibir oxígeno oportunamente mueren provocando una zona de infarto.
La aterotrombosis es la combinación de estos dos problemas:
La aterosclerosis, que es una enfermedad que se desarrolla
a
lo largo de la vida y se debe
a
la acumulación de grasa en las paredes arteriales por: elevación de colesterol y triglicéridos, hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes, obesidad y falta de actividad física y.
La trombosis, que es la formación de masas plaquetarias, que al atraer otras células y sustancias químicas aumentan de tamaño y forman coágulos sanguíneos que se adhieren sobre esta capa de grasa, dificultando más la circulación de la
sangre
.
La aterotrombosis, por tanto es una enfermedad que tiene muy variadas manifestaciones dependiendo del tamaño de la obstrucción, el tiempo obstruido y sobre todo de la parte del cuerpo que deja de recibir oxígeno. Así se puede tratar de un ataque cardiaco o un infarto al
corazón
, una angina de pecho o incluso un Evento Vascular Cerebral isquémico: trombosis
e
infarto cerebral o trombosis en las piernas, entre otras.
La capa de grasa que se deposita en una arteria se conoce como “aterosclerisis” y está separata de la
sangre
por una cubierta de endotelio, llamada “cápsula fibrosa”, que puede ser muy gruesa, en este caso tenemos una placa de grasa “estable”, bien separada de la
sangre
.
Pero
si la cápsula fibrosa es delgada, fácilmente puede erosionarse o lesionarse.
Esta lesión en la cápsula fibrosa es detectada por las plaquetas como una “fuga” por lo que inician el proceso de agregarse y formar el tapón plaquetario y finalmente un coágulo que bloquea el paso de la
sangre
dando lugar
a
una aterotrombosis.
Dependiendo del área afectada, hay varios tipos de eventos aterotrombóticos que son:
Evento Vascular cerebral o EVC, que origina una embolia, trombosis o ataque isquémico transitorio.
Enfermedad arterial periférica o EAP, que afecta sobre todo las piernas y se manifiesta con dolor, incapacidad muscular y posteriormente gangrena o necrosis.
Síndrome coronario agudo o SCA que puede dar origen
a
un infarto del miocardio o angina inestable.
IMPORTANTE:
El contenido de esta nota es informativo y no suple el diagnóstico médico, por lo que no nos hacemos responsables sobre su uso.