HIPERMERESIS GRAVÍDICA
HIPERMERESIS GRAVÍDICA
Información restringida.
Aunque muchos dicen que los vómitos de las embarazadas protegen al feto, cuando son excesivos pueden ser peligrosos para la madre y para el hijo.
Pocas son las mujeres que sobre todo durante los tres primeros meses del embarazo sufren de náuseas y constantes vómitos, que si bien son muy molestos
e
incómodos como inoportunos, ahora se ha demostrado que esta reacción del cuerpo es benéfica para le su salud y para la protección de su bebé.
Así es, y es que varios investigaciones aseguran que los vómitos son una forma de protección natural
contra
trastornos alimenticios propios del embarazo y que afectan tanto
a
la madre como al embrión, evitando posibles malformaciones durante la etapa del embarazo más crítica ya que el primer trimestre es el de formación y desarrollo de
cada
parte del cuerpo.
Sin embargo, los vómitos que se presentan con mayor frecuencia durante la mañana, al despertar, también tiene sus riegos. Este tipo de náuseas reciben en nombre de hiperemesis gravídica, y en ocasiones son tan severos que pueden conducir
a
la deshidratación, por lo que aunque aparentemente sean benéficos, deben estar controlados por el médico, para evitar su manifestación excesiva y así de una
u
otra forma evitar el daño
a
la madre y al hijo.
La hiperemesis gravídica, es una manifestación del embarazo, que si bien afecta
a
más de la mitad de las mujeres embarazadas, es más común cuando:
Son primerizas es decir, cuyo embarazo es el primero.
Tienen un embarazo múltiple. más de un hijo)
Son jovencitas, regularmente menores de 24 años.
En embarazos anteriores han presentado el mismo síntoma.
Tienen sobre peso
u
obesidad.
Tienen algún problema de tiroides o del sistema endocrino.
Con antecedentes de colitis o gastritis frecuente o crónica.
Viven situaciones de estrés, depresiones o problemas severos que afectan su estado de ánimo.
IMPORTANTE El contenido de esta nota es informativo y no suple el diagnóstico médico, por lo que no nos hacemos responsables sobre su uso.