PSORIASIS



PSORIASIS - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
PSORIASIS
Información restringida.
Psoriasis.

Partes afectadas.

Enfermedad de probable causa autoinmune caracterizada por la aparición de placas o callosidades en superficies extensoras de los miembros (codos, rodillas, palmas y plantas) zona sacra y, a veces, cuero cabelludo.

Pronóstico.

No suele ser una enfermedad grave, pero su curso es crónico e impredecible, no pudiéndose hablar de curaciones.

Con el tiempo puede volverse rebelde al tratamiento.

Complicaciones.

La artritis psoriásica puede ser muy destructiva y difícil de tratar.

En las psoriasis extensas es frecuente la gota.

La mayoría de los medicamentos administrados para esta enfermedad son teratógenos (afectan al feto) por lo que las mujeres en tratamiento deberán evitar quedarse embarazadas durante el mismo.

Diagnóstico y tratamiento.

DIAGNÓSTICO:

El diagnóstico se realiza por la clínica.

En determinados casos deberán hacerse estudios de la piel (biopsias cutáneas) análisis de sangre o radiografías.

TRATAMIENTO:

Medidas generales.

Tome el sol en las zonas afectadas.

La oclusión de las lesiones durante cinco a siete dias seguidos, en zonas poco soleadas, mejora las lesiones.

Emplee un champú a la brea para el lavado de la cabeza. Déjelo actuar durante cinco a diez minutos antes de aclararse.

Medicación.

Dependerá de la extensión de la enfermedad:

Para psoriasis poco extensas, menos del 30 % de la superficie corporal) el tratamiento más eficaz será tópico:

las pomadas o cremas con corticoides potentes,

asociadas o no con ungüentos de hulla o antracilina (su principio activo) Cuidado, manchan la puel y ropa)

Para psoriasis extensas, el tratamiento más eficaz, puede ser el Régimen de Goeckerman: Ingreso hospitalario inicial para tratamiento intensivo con hulla y Rayos Ultravioleta A (UVA)

Otro tratamiento efectivo consiste en la toma de un producto sensibilizante (psoraleno) seguido de radiaciones UVA, que pueden ser cancerígenos, aunque se debe asociar a otros tratamientos (solo es poco efectivo)

Se desaconsejan los corticosteroides orales.

Otras medicaciones empleadas incluyen agentes anticancerosos a bajas dosis, como el Metotrexate o la Ciclosporina.

Ciertos derivados de la Vitamina A (Isotretionina) pueden ser muy útiles en las formas más graves.

La Sulfasalazina (empleada en la Colitis Ulcerosa) puede ser útil.

Actividad.

Practique deportes o ejercicio al aire libre, el sol calma mucho las lesiones.

Dieta.

Posiblemente la ingesta de carotenoides (los pigmentos que producen el color rojo anaranjado de los vegetales) ejerza algún efecto beneficioso.

Prevención.

No se conoce.

Factores de riesgo.

Antecedentes familiares.

Algunas infecciones pueden desencadenarla.

Causas.

Desconocidas, los indicios existentes apuntan a un transtorno autoinmune.

Presencia familiar.

Signos y síntomas.

La lesión característica es la placa psoriásica:

Acúmulos de escamas plateadas en superficies extensoras de los miembros rodeadas de piel enrojecida bien definida.

En las localizaciones típicas:

caras extensoras de codos y rodillas,

cuero cabelludo,

palmas y plantas,

Puede aparecer en otras partes, como el pene o la vulva.

Usualmente ni pican ni duelen.

Otra lesión típica es la aparición de hoyuelos en las uñas, que a veces son deformes.

Hay algunas variantes como:

Psoriasis eruptiva, o "guttata", más extensa, aparece tras algunas infecciones de garganta o estrés y pica.

Psoriasis inversa, que aparece en zonas flexoras, en vez de extensoras.

Psoriasis generalizadas, pustular (con vejigas llenas de pus) y eritrodérmica (con enrojecimiento generalizado de la piel) graves.

A veces aparece una artritis psoriásica, como la reumatoidea, destructiva, en las articulaciones distales de los dedos.