VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Información restringida.
La infección por el virus del papiloma humano es muy común y el número de personas portadoras ha aumentado alarmantemente porque la mayoría de las personas no presentan síntomas visibles, no se sienten mal, ni tienen molestias y el grupo de mayor riesgo son las mujeres menores de 20 años que tienen relaciones sexuales.
Esta infección es ocasionada por el papilomavirus, que es un microorganismo que permanece en estado latente en el cuerpo y cuando se desarrolla y ataca lo hace de forma muy violenta.
Estos virus tiene la capacidad de mutar constantemente, lo que lo hace además de peligroso, muy difícil de controlar. Los más de 100 tipos identificados, se han clasificado por el lugar del cuerpo en que ocasionan sus lesiones y más o menos la mitad de ellos se transmiten sexualmente.
Los virus del papiloma humano (VPH) es causante de una de las enfermedades más comunes que se transmiten sexualmente, el condiloma acuminado, también conocidos como
verrugas
en el pene o
verrugas
venéreas, las que aparecen principalmente en los genitales, en el ano o cerca de ellos o en la boca, tanto de
hombres
como de mujeres. Las lesiones se presentan con más severidad en personas que tienen secreción vaginal, poca higiene personal o que están embarazadas, lo que puede ocasionar también un problema en el bebé.
Los virus tienen un periodo de incubación que va de pocas semanas
a
varios meses después del contagio y como no hay síntomas evidentes de la infección, es decir es asintomática, el peligro de contagio y extensión es muy grande, además de que un enorme porcentaje de cánceres cervicales se han asociado con ciertos tipos de papilomavirus.
El papilomavirus se logra identificar hasta que aparecen las
verrugas
externas o al practicar un examen rutinario de Papanicolaou en las mujeres cuando ya hay algunos cambios en el cuello del útero o matriz.
Uno de los problemas más severos, es que estos virus están relacionados con el
cáncer
genital, tanto de mujeres como de
hombres
y de la misma forma que con otras enfermedades de transmisión sexual ocasionadas principalmente por virus, no hay síntomas ni lesiones evidentes, lo que provoca que la infección se disemine fácilmente
a
otras personas.
Los condilomas acuminados o
verrugas
venéreas son producidas por algunos tipos de VPH y se transmiten por contagio sexual. En la mujer los condilomas aparecen en los labios vulvares, vagina, cuello uterino o cerca del ano. En el varón aparecen en el pene y en el escroto y alrededor del ano si se tienen relaciones homosexuales. La evolución de las lesiones es imprevisible: pueden desaparecer, crecer o permanecer estables.
Se manifiesta en forma de
verrugas
en la parte externa
e
interna de la vagina, principalmente en los labios y en el cuello del útero. Muchas veces la mujer afectada presenta flujo crónico que normalmente no responde
a
los tratamientos convencionales.
El diagnóstico se hace mediante una citología o colposcopía y se descubre durante la realización del análisis de papanicoau.
Se transmite por contacto coital con una persona afectada y han circunstancias que lo favorecen como el embarazo, el uso de píldoras anticonceptivas, la diabetes, algunos medicamentos y la baja de defensas. Si está en fase aguda, durante el embarazo, el feto puede contagiarse.
Para su tratamiento se aplican sustancias químicas o se extirpan las
verrugas
por electrocauterización, crioterapia o láser.
A
pesar de ser considerada como una infección benigna, en algunas mujeres ciertos virus se relacionan con
cáncer
de cuello de útero.
IMPORTANTE El contenido de esta nota es informativo y no suple el diagnóstico médico, por lo que no nos hacemos responsables sobre su uso.