ADONIS VERNALIS
adonis vernalis
ADONIS VERNALIS
adonis vernalis
El
adonis
es una
planta
herbácea vivaz de bello y armonioso aspecto, que rememora al mítico y hermoso muchacho
Adonis
. Presenta una zona basal gruesa con numerosas raíces negras; posee un tallo erguido, densamente cubierto de hojas y rematado en el ápice por una sola flor de color
amarillo
. Es una especie muy rara de ver en la Península Ibérica; tan sólo se encuentra en algunas praderas secas de la cuenca del Ebro.
Su origen parece ser asiático y de Europa meridional, oriental y central.
Es una
planta
fácil de reconocer una vez que se ha visto, aunque hay especies muy afines que pueden confundirse con la original. La
planta
florece en
primavera
, en las primeras semanas, y la flor sólo se abre completamente en días claros y soleados. Toda la
planta
, desde la raíz hasta la última flor, es muy
venenosa
.
Para uso medicinal se recogen las partes aéreas, dejando las partes inferiores. El secado conviene hacerlo por flujo de aire
caliente
, sin sobrepasar los 60ºC; una vez que están totalmente libres de humedad, se deben guardar en tarros herméticos y se pueden conservar por un máximo de 2 años. La
planta
en sí es sumamente
venenosa
, por lo que está totalmente desaconsejado su uso particular.
La industria farmacéutica sí aprovecha sus virtudes de una manera racional y controlada; como medicamento se puede decir que se trata de un buen diurético y
tónico
cardíaco, de efectos parecidos
a
la
digital
y
a
la escila. Entre los principios activos que contiene cabe destacar unos glucósidos llamados adonidósido y adonivernósido; al primero de ellos se le atribuyen las propiedades de
tónico
cardíaco, aunque también es el que más efectos secundarios posee; el segundo es el que tiene efecto diurético, al dilatar los vasos sanguíneos. Poseen ambos una clara ventaja sobre la
digital
y es que ninguno se acumula en el organismo. Al tener también un efecto sedante sobre el sistema nervioso están indicados -
siempre
bajo prescripción médica - en toses rebeldes, ataques de asma
e
incluso en crisis epilépticas. Un factor
a
tener en cuenta es que los glucósidos de esta
hierba
pasan
a
la leche de los animales de granja, por lo que la intoxicación por ingestión de la
planta
puede darse por consumo directo o por ingesta de leche de vaca o cabra que
haya
comido
adonis
.
No está recomendado el uso casero de esta
planta
, ni en forma de decocción ni como infusión. Su prescripción y dosificación debe dejarse en manos de personal autorizado,
a
saber, médicos y farmacéuticos. En algunos casos, cuando un paciente tiene que estar durante largo tiempo en tratamiento con compuestos digitálicos, y
a
fin de evitar los problemas de acumulación de
digital
en el organismo, parece estar permitida la sustitución de
adonis
por
digital
.
Tóxico. Diurético. Cardiotónico.