AILANTUS
ailanthus altissima
AILANTUS
ailanthus altissima
Familia Simarubáceas.
Descripción:
Arbol de corteza grisácea, de hasta 20 m de altura con lenticelas blanquecinas. Las hojas son imparipinnadas y presentan hasta 12 folíolos lanceolados. Flores pequeñas, provistas de pequeñas bracteolas en mazorcas terminales, de mayo
a
julio. El cáliz es corto, con los lóbulos en teja; corola pentapétala de color verdoso. Androceo con diez estambres y antera con un lóculo doble. Gineceo formado por cuatro carpelos sostenidos por un corto estilo El fruto es una sámara membranosa que contiene una
semilla
aplastada. La
planta
desprende un olor desagradable. Crece naturalizada en campos y jardines. La
planta
procede de China y la recolección tiene lugar en
primavera
.
Partes utilizadas:
La corteza.
Compuestos químicos:
Glucósidos todavía no estudiados, resina,
esencia
acre, taninos, mucílagos.
Propiedades:
Astringente, antihelmíntico, antidiarreico, rubefacente, emético.
Modo de empleo:
Polvos, extracto fluido, infusión, cataplasma.
Nota:
Las hojas se han usado como sustancia colorante para el tratamiento de la lana (teñido en
amarillo
) y para la fabricación de papel, dada la elevada cantidad de celulosa contenida. La especie
fue
introducida para desarrollar la industria de la seda, aunque no sirvió para este fin. Sin embargo, el ailanto se extendió con una facilidad sorprendente. Debe actuarse con prudencia en relación con su empleo por vía interna, ya que aún no ha sido suficientemente experimentado. Una dosis excesiva tiene en primer lugar acción
purgante
y después emética.