ALMIZCLERA
almizclera erodium moschatum
ALMIZCLERA
almizclera erodium moschatum
La
almizclera
es un
planta
anual con una altura que varía dependiendo de las condiciones del terreno donde se encuentre, de forma que en una zona lluviosa y de
tierra
fértil puede alcanzar una altura mucho mayor que si se encuentra en terrenos secos. Los tallos crecen erguidos y se encuentran divididos en numerosas ramas recubiertas de vello, además se halla totalmente recubierta de hojas, con forma de
corazón
y bordes segmentados. La
almizclera
se puede encontrar de norte
a
sur en toda la Península Ibérica; se cría en zonas sin cultivar, preferiblemente cercanas
a
los ríos.
La época de floración abarca toda la
primavera
; las flores nacen en el extremo de un
rabillo
que las une
a
las rama y normalmente se encuentran agrupadas en ramos de 6 flores. El cáliz se divide en 5 sépalos, al igual que la corola que está formada por 5 pétalos. Las partes más utilizadas de esta
planta
son las hojas y los tallos y se pueden recolectar en cualquier época, aunque
siempre
es conveniente que coincida con la época de floración ya que es cuando se encuentran más activos los componentes de la
planta
. Una vez recolectadas, las hojas se ponen
a
secar al sol y se almacenan en un lugar sombrío y sin humedad de forma que conserven sus propiedades durante más tiempo.
Esta
planta
tiene propiedades astringentes y diuréticas aunque con efectos más débiles. En algunas ocasiones se usa para limpiar llagas y heridas. Es un remedio casero que tradicionalmente ha sido utilizado para curar muchas enfermedades aunque hoy en día está comprobado que sus efectos son bastante moderados y que es conveniente sustituir esta
planta
,
siempre
que sea posible, por otras más eficaces. En medicina se usa muy poco y está incluida en muy pocos preparados farmacéuticos.
Emplasto:
Se coloca la
planta
machacada sobre un lienzo de
algodón
y se pone sobre las heridas para limpiarlas.
Zumo El zumo de esta
planta
(aproximadamente 30 gr. se mezcla con leche o con agua y se toma una taza al día para provocar la orina.
Tisana:
Se ponen
a
cocer 20 gr. de
planta
en medio
litro
de agua durante veinte minutos aproximadamente; se cuelan los restos de la
planta
y se deja enfriar. Se puede tomar una taza después de las comidas y si el sabor no resulta muy agradable se le puede añadir
azúcar
o miel.
Astringente. Cicatrizante. Diurético.