ANGELICA SILVESTRE
angelica sylvestr/s
ANGELICA SILVESTRE
angelica sylvestr/s
Familia:
Umbelíferas.
Descripción Del
griego
anghelos, ángel, por sus virtudes medicinales.
Planta
herbácea de hasta 3 m. de altura provista de una gran raíz axonomorfa de color negruzco. El tallo es erecto y fistuloso, muy estriado, con varias ramificaciones, ligeramente purpúreo y cubierto por una pilosidad blanquecina. Las hojas inferiores son bi o tripinnadas; las restantes, ovaladas y
a
menudo acorazonadas, dentadas. Las basales, al igual que las superiores, son envainantes. Las flores, de color verdoso, pentapétalas con cinco estambres, se reúnen en umbelas terminales. El fruto es ovoidal con
semillas
aplastadas. Muy común en los
prados
húmedos,
pero
deben preferirse los ejemplares localizados en suelos secos, ya que contienen una mayor riqueza en principios activos. La recolección se realiza en setiembre.
Partes utilizadas:
La raíz y la
semilla
.
Compuestos químicos:
Esencia
, ácido angélico, resina, tanino, pectina. En la
esencia
se han identificado: felandreno, furfurol, alcoholes metílico y etílico. Las hojas dan una proporción del 1 %. La densidad varía entre 0, 80 y 0, 90; es soluble en tres volúmenes de alcohol
a
90°.
Propiedades:
Aromática, carminativa, emenagogo, antiespástica.
Modo de empleo:
Aceite
esencial
, tintura, infusión.
Nota:
Las hojas jóvenes se utilizan como aromatizantes en las ensaladas, y las
semillas
en pastelería. Entra
a
formar parte del agua espiritosa de
melisa
.
A
dosis elevadas deprime el sistema nervioso central.