ARISTOLOQUIA BÉTICA
aristoloquia bética aristolochia baetica
ARISTOLOQUIA BÉTICA
aristoloquia bética aristolochia baetica
La
aristoloquia
bética
es una
planta
de hoja perenne, bastante alta, pues puede alcanzar los 3 metros de altura fácilmente. La base de esta
planta
es leñosa y posee unos vástagos verdes en la parte superior que perduran todo el año. En la parte subterránea se encuentra una cepa bastante larga de la que no parten raicillas.
Las hojas
brotan
alrededor de todo el tallo; son de forma acorazonada y se mantienen verdes
a
lo largo del año. Los tallos no son erguidos sino que se retuercen y crecen en cualquier dirección. Es originaria de
África
. Dentro de la Península Ibérica se la encuentra en la zona de
Andalucía
. Se cría entre la maleza, en setos y lugares rocosos.
Comienza
a
florecer en invierno y continúa durante toda la
primavera
. Las flores nacen aisladas y están unidas
a
la
planta
por un
rabillo
muy largo que parte de la axila de una hoja y le sirve de protección. En algunas ocasiones la flor es más grande que la hoja que la sujeta,
pero
no suele haber problema pues la sujeción es bastante firme. La recolección se produce durante todo el año, ya que la parte utilizada es la raíz y no le afecta la época del año para que sus componentes se encuentren más o menos activos. La
aristoloquia
bética
no es tan conocida como las otras aristoloquias de su familia.
Nunca ha sido muy utilizada y por ello su composición tampoco está muy estudiada. En medicina facultativa prácticamente no se emplea. Como remedio casero se utilizaba hace años para provocar la menstruación en las mujeres. También se ha empleado en algunas ocasiones para curar calenturas de labios provocadas por alguna fiebre, o las que se producen sin motivo aparente
cada
cierto tiempo. Antiguamente se utilizaba como analgésico para aliviar todo tipo de dolores,
pero
en raras ocasiones y
siempre
como remedio casero.
Infusión:
Se pone
a
hervir 1
litro
de agua y se añade un trozo de raíz de
aristoloquia
bética
; se deja enfriar y se cuelan los restos de la
planta
. Se puede endulzar con unas cucharaditas de
azúcar
si el sabor no resulta muy agradable. Se recomienda tomar tres tazas al día después de las comidas para provocar la menstruación en las mujeres.
Cocimiento:
Se pone agua
a
calentar y se añade un trozo de la
planta
. Se puede tomar este preparado como analgésico cuando se tiene algún dolor leve;
pero
no es demasiado eficaz, por lo que es mejor utilizar otras plantas que actúan mejor en este tipo de afecciones.
Febrífugo. Emenagogo. Analgésico.