GINGSENG AMERICANO

panax  quinquefolius



GINGSENG AMERICANO (panax  quinquefolius) - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
GINGSENG AMERICANO
panax  quinquefolius
Partes usadas y donde crece:

Como su primo más cercano, ginseng asiático (Panax ginseng) es la raíz del ginseng americano la que se usa medicinalmente.

La planta crece salvaje en los bosques sombríos del norte y centro de Estados Unidos así como en partes de Canadá. Se cultiva en los Estados Unidos, la China, y Francia.

El ginseng americano se ha utilizado en conexión con las condiciones siguientes: Trastornos gastricos, infección, tención.

Uso histórico o tradicional (puede o no puede estar avalado por estudios científicos) Muchas tribus americanas nativas utilizaron el ginseng americano. Las aplicaciones medicinales se extendieron desde desórdenes digestivos a problemas sexuales. 1 Los chinos comenzaron a utilizar el ginseng americano después de que fuera importado desde el año 1700. 2 Las aplicaciones tradicionales en China son perceptiblemente diferentes de ésas para Panax ginseng (ginseng asiático) El ginseng americano se considera superior para los problemas gastrointestinales. 3.

Componentes activos: El ginseng americano contiene los ginsenosides, que estimulan el sistema inmune4 y combaten la fatiga y la tensión. 5 El tipo y la relación de transformación de ginsenosides son algo diferentes en ginseng americano y asiático, no obstante no es entendible en qué medida éste afecta sus características medicinales. Un estudio reciente sobre voluntarios sanos no encontró ninguna ventaja de funcionamiento en ejercicio después de una semana de tomar el ginseng americano. 6 Estos estudios pudieron haber sido demasiado cortos para determinar resultados definitivos. Son necesarios ensayos clínicos adicionales para determinar aplicaciones médicas del ginseng americano. Referirse al ginseng asiático para más información.

Cuánto debo tomar? Los extractos estandardizados del ginseng americano, al contrario que los del ginseng asiático, no están generalmente disponibles. El ginseng americano se puede tomar en la cantidad de 1 - 2 gramos por día en forma de cápsula o tableta, o 3 - 5 mil de tinte por día.

Hay efectos secundarios o interacciones? Los casos ocasionales del insomnio o de la agitación han sido señalados con el uso del ginseng americano; estas condiciones son más probables cuando los alimentos y las bebidas con cafeína también se están consumiendo. La reducción del producto del ginseng americano o evitarlo en el día puede aminorar más adelante las ocasiones para los efectos nocivos.

La información sobre los efectos de un suplemento o de una hierba determinado en una condición determinada se ha calificado en los términos de la metodología o de la fuente de datos de apoyo (por ejemplo: clínico, double - blind, meta - análisis, o uso tradicional) Para la conveniencia del lector, la información en el vector que enumera los suplementos para las condiciones determinadas también se categoriza. Los criterios para las clasificaciones son: " primario " indica que hay datos científicos confiables y relativamente constantes que muestran una ayuda en la enfermedad. " secundario " indica que existe conflicto, escasos, o solamente estudios preliminares que sugieren una ayuda en la enfermedad o que la ayuda en la enfermedad es mínima. " otro " indica que hay poca ayuda científica y / o ayuda en la enfermedad mínima.

References:

1. Duke J. Ginseng: A Concise Handbook. Algonac, MI: Reference Publications, 1989, 36.

2. Bensky D, Gamble A, Kaptchuk T. Chinese Herbal Medicine: Materia Medica. Seattle: Eastland Press, 1993, 358 - 59.

3. Bensky D, Gamble A, Kaptchuk T. Chinese Herbal Medicine: Materia Medica. Seattle: Eastland Press, 1993, 358 - 59.

4. Foster S. American Ginseng: Panax quinquefolius. Austin, TX: American Botanical Council, 1991.

5. Shibata S, Tanaka O, Shoji J, Saito H. Chemistry and pharmacology of Panax. Econ Med Plant Res 1: 218 - 84.

6. Morris AC, Jacobs I, McLellan TM, et al. No ergogenic effect on ginseng ingestion. Int J Sport Nutr 1996; 6: 263 - 71.