HIERBA MEONA
euphorbia serpens
HIERBA MEONA
euphorbia serpens
Nombres vulgares:
"yerba meona", "yerba de la paloma", "yerba de la golondrina", "lechetres", "lechera"; "caá - cambuy", "caá - ambuí", "tupaci - cambuy", "tupa - sig - cambú", "aaré", "kapindéi" en
lengua
toba; "willéñ kachú" (pasto del pis) en araucano - pampa.
Distribución geográfica y hábitat:
Desde Estados Unidos (Georgia) Centro
América
, Panamá
a
la
Argentina
. Es muy común al pie de muros, jardines, huertas, bordes de aceras.
Breve descripción de la
planta
:
Hierba
postrada, perenne, con ramificaciones alternadas y nudos radicantes, glabras. Hojas opuestas, ovado - circulares
a
oblongas, de bordes enteros, desigualmente cordadas en la base, cortamente pecioladas. Flores pequeñísimas, terminales. Fruto, cápsula ovoide, menor de 2mm. con
semillas
ovoides y lisas. Florece en verano.
Usos y parte empleada:
La
planta
entera se usa como diurético y emenagogo; el látex es antitumoral, drástico,
contra
enfermedades de la piel (callos,
verrugas
, herpes, tatuajes, de uso externo)
Sustituida muchas veces por
Spergularia
rubra (L. J. et
C
. Presl. según Amorín (1969)
Obs. Según Amorín (1977:
18) ocurre frecuentemente el caso inverso: sustituir
Spergularia
rubra "arenaria roja", por Euphorbia serpens "meona".