MECEREO
daphne mezereum
MECEREO
daphne mezereum
Familia:
Timeláceas.
Descripción Subarbusto en general espontáneo, que desarrolla un tallo leñoso, retorcido, de corteza lisa, de color gris, con punteaduras. La raíz es leñosa. Las hojas crecen esparcidas, verdes, ovaladolanceoladas, provistas de un corto pecíolo, caducas, ciliadas en las fases juveniles. Aparecen después de la floración. Las flores, rojas o rosadas, son sésiles, binadas o ternadas, dispuestas en glomérulos laterales que forman un racimo con un haz terminal de hojas. El androceo está compuesto por ocho estambres; el gineceo posee un estilo corto. El fruto es una drupa
roja
de forma ovoidal. Esta especie es común en los bosques húmedos de montaña, y prácticamente hasta el llano, en toda Europa. Se recolecta en
primavera
.
Partes utilizadas:
La corteza.
Compuestos químicos:
Dafnina, mezereína, aldehído mezerínico, mucílagos,
aceite
, cera.
Propiedades:
Rubefaciente, vesicatorio, drástico.
Modo de empleo:
Decocción, tintura, liparolito.
Nota:
Esta especie es muy
venenosa
y de ningún modo debe destinarse
a
uso interno. Externamente se emplea bastante, aunque
siempre
deben aplicarla manos expertas, en la preparación de ungüentos antirreumáticos o de emplastos vesicatorios, que producen
a
menudo, dada su elevada actividad, eritemas y flictemas. No obstante, se utiliza en homeopatía en algunas dermatosis
e
inflamaciones, en forma de tintura o de dinamización. Algunas aves consumen los frutos sin experimentar ningún tipo de trastorno. En ciertas zonas se emplea la corteza seca y pulverizada como estornutatorio,
pero
su uso no es recomendable.