SALICARIA
SALICARIA
Inglés
: Loosestrife.
Francés:
Salicaire.
De la familia de las Litráceas.
Astringente, de gran eficacia en las disenterías y diarreas de los bebés.
Parte Utilizada.
Las sumidades floridas.
Principios Activos.
Abundantes taninos gálicos (10%) flavonoides:
vitexina, antocianósidos, mucílagos, sales de
hierro
.
Acción Farmacológica.
Astringente (antidiarréico, cicatrizante) antiséptico, demulcente. Hipoglucemiante suave.
Indicaciones.
Diarreas, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosas. Dismenorreas, úlceras gastroduodenales, anemias. En uso tópico: heridas, úlceras varicosas, estomatitis, parodontopatías, faringitis, blefaroconjuntivitis, eczemas, vulvovaginitis, intértrigo.
Contraindicaciones.
No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico
a
niños menores de dos años ni
a
consultantes en proceso de deshabituación etílica.
Efectos Secundarios.
Puede originar transtornos gástricos, por su contenido en taninos. Para evitarlo conviene asociarla
a
drogas demulcentes, como la
malva
, el
malvavisco
o el
llantén
.
Precaución / Intoxicaciones.
Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.
Formas Galénicas / Posología.
Uso interno:
Infusión:
20 ó 30 g en medio
litro
de agua. Infundir durante veinte minutos. Tomarlo durante el día.
Extracto fluido (1:
1) 25 - 100 gotas por dosis, una
a
tres veces al día.
Tintura (1:
5) 1 - 4 ml, una
a
tres veces al día.
Extracto seco (5:
1) 100 - 500 mg, dos
a
tres veces al día.
Polvo:
una cucharadita de postre una
a
tres veces al día.
Uso externo:
Decocción:
70
a
100 g / l, hervir dos minutos. Aplicar bajo forma de compresas, lociones, baños o irrigaciones vaginales.