FISURA ANAL
FISURA ANAL
Información restringida.
Fisura anal.
Fisura o desgarro del tejido anal sensible.
Afecta
a
todas las edades, aunque es más común en lactantes, niños pequeños y adultos de más de 60 años.
Afecta más
a
mujeres que
a
hombres
.
Complicaciones.
Cicatrices permanentes, que impiden la evacuación intestinal normal.
Pronóstico.
La mayoría de los adultos se recuperan después de un tratamiento, lo que evita la cirugía. Casi todos los lactantes y niños pequeños se recuperan una vez que se reblandecen las deposiciones.
Diagnóstico y tratamiento.
Diagnóstico.
Historial y reconocimiento físico por su médico.
Exámenes del ano y el recto con un anuscopio o sigmoidoscopio para descartar otras causas.
Tratamientoz.
Cuidados
a
domicilio.
Tratamiento médico.
Cirugía para eliminar la fisura o para modificar el músculo que se contrae
e
impide la cicatrización.
Medidas generales:
Medidas
a
tomar con los niños para evitar el estreñimiento mientras cicatrizan las fisuras:
Con los lactantes.
Antes de acostarlos, llene una jeringa de goma (o lavativa) con
aceite
mineral común. Con cuidado, insertar el extremo
e
inyectar un poco de
aceite
mineral en el recto del bebé.
Repetir
a
la mañana siguiente.
Si no hay movimiento intestinal, repetir al mediodía.
Después de que se
haya
movido el intestino, limpiar el ano cuidadosamente con
algodón
y agua.
Con bebés más mayores y adultos.
Inyecte con cuidado 113 gr de
aceite
mineral en el recto. Se puede utilizar una compresa para enjuagar el
aceite
sobrante durante la noche.
Para calmar los espasmos musculares y el dolor alrededor del ano, aplicar una toalla templada en la zona.
Los baños de asiento también calman el dolor. Usar 20 cm. de agua muy
caliente
2 o 3 veces al día durante 10
a
20 minutos. Cuidado, no queme
a
los niños.
Medicación:
Para dolores ligeros, se pueden aplicar medicamentos como paracetamol o anestésicos tópicos.
Después de los baños de asiento, aplicar pomadas que contengan óxido de
zinc
para ayudar
a
cicatrizar la fisura.
Use
aceite
mineral como laxante para los niños pequeños:
Dar al niño una cucharada por vía bucal por
cada
5 kilos de peso corporal.
Repita diariamente durante unas 2 semanas después de que la
sangre
haya
desaparecido de las heces.
Después de administrar el
aceite
mineral, espere varias horas antes de dar vitaminas al niño.
El
aceite
mineral impide la absorción de vitaminas y otros nutrientes. Actividad:
Sin restricciones.
La actividad física reduce la posibilidad de estreñimiento.
Dieta:
La mejor es una dieta
rica
en fibras y líquidos para prevenir el estreñimiento.
Con esta enfermedad se aconseja seguir la siguientes dietas:
Dieta
rica
en fibra (laxante)
Dieta con abundante residuo.
Factores de riesgo / Prevención.
Factores de riesgo:
Estreñimiento.
Embarazos múltiples.
Prevención:
Evitar el estreñimiento mediante:
La ingesta de al menos 8 vasos de agua al día.
Una dieta
rica
en fibras.
El uso de ablandadores de las heces
u
otros laxantes.
No apriete excesivamente para expulsar las heces.
Causas.
Estiramiento del tejido del ano causado por el paso de heces duras y voluminosas.
Signos y síntomas.
Dolor agudo al paso de heces duras o voluminosas.
Regueros de
sangre
en el papel higiénico, ropa interior o pañales.
Picor alrededor del recto.