HIPERCALCEMIA
HIPERCALCEMIA
Información restringida.
Si bien el
calcio
constituye uno de los principales elementos que circulan por el cuerpo, si sobrepasa la cantidad requerida o la disminuye, ocasiona diversos problemas en la salud.
Alrededor del 99% del total de
calcio
se concentra en los huesos y el restante cumple funciones diversas que ayudan
a
la coagulación sanguínea, en la transmisión neuronal, la contracción muscular y en las contracciones del
corazón
.
Cuándo los niveles de
calcio
en el cuerpo se elevan, se produce un problema conocido como hipercalcemia que altera todas las funciones del organismo.
Una de las principales causas de la hipercalcemia son los tumores y la exagerada función de las glándulas paratiroides, cuya causa se desconoce.
También es ocasionada por el consumo de algunos medicamentos como el carbonato de
calcio
o algunos diuréticos. Esto también es padecido por personas con hipertiroidismo o con insuficiencia renal aguda.
Las manifestaciones de la hipercalcemia varían dependiendo del nivel de
calcio
que
haya
en su torrente sanguíneo y los efectos pueden ser desde asintomáticos, es decir que no se manifieste ningún síntoma, hasta provocar un estado de coma, cuando los niveles son demasiado elevados, lo que ocasiona que los riñones no funcionen adecuadamente y el cerebro se vea afectado en sus principales funciones.
Cuando el aumento de
calcio
es rápido
e
intenso provoca hipertensión, trastornos en la conducción de los impulsos nerviosos
a
nivel cardíaco y puede llegar
a
ocasionar también pancreatitis y úlcera péptica, además del daño renal, esto porque el
calcio
empieza
a
depositarse en distintas partes el cuerpo como la piel, el
corazón
, los pulmones, los riñones y el estómago entre otros.
Cuando la enfermedad es leve se puede provocar la eliminación del
calcio
por medio de la orina, administrando suero y diuréticos.
La hemodiálisis es un procedimiento utilizado en casos difíciles, cuando los riñones no funcionan adecuadamente.