AJEDREA FINA
ajedrea fina satureja obovata
AJEDREA FINA
ajedrea fina satureja obovata
Es un arbusto pequeño, que crece erguido y resulta muy áspero al tacto. Es.
una
planta
muy frondosa, con las hojas enfrentadas; el tamaño de dichas hojas no supera los 8 mm. Son de forma obtusa y redondeada en el extremo y se unen al tallo por medio de un
rabillo
muy corto. Tienen numerosos hoyuelos donde se almacena la
esencia
y le dan
a
la hoja un aspecto como
manchado
. Se puede encontrar en la zona este de España, Valencia, Murcia y por toda
Andalucía
. Se cría en terrenos áridos y secos. La
ajedrea
fina comienza
a
florecer
a
partir del mes de julio y continúa durante todo el verano. Las flores son blancas y nacen en las axilas de las hojas superiores para formar ramilletes terminales con las flores echadas hacia un lado. En las hojas de esta
planta
se distinguen numerosos hoyitos, en
cada
uno de los cuales se aloja una glándula repleta de
esencia
, la cual comunica
a
la
ajedrea
común el intenso aroma que despide. El sabor de las hojas en crudo es ligeramente
picante
. De la recolección interesan las hojas y la sumidad florida; por lo tanto la época de recolección coincide con la época de floración. La
ajedrea
fina tiene propiedades muy parecidas
a
las de la
ajedrea
común.
Es antiséptica y cuenta con propiedades tonificantes, aperitivas, digestivas y carminativas. Esta
planta
también actúa como astringente, antidiarreica y cicatrizante. Está indicada en problemas de inapetencia, atonía gastrointestinal, espasmos gastrointestinales, meteorismo, dolores de estómago, bronquitis y en uso externo sirve para curar heridas. Entre los efectos secundarios, como cualquier
esencia
, se ha descrito la aparición de erupciones cutáneas consiguientes
a
su uso por vía interna. En realidad se trata de un hecho poco frecuente,
pero
se recomienda
siempre
empezar el tratamiento con dosis bajas y aumentarlas poco
a
poco. Lo que sí es importante es tener precaución si se administra
a
niños, ya que estos son más susceptibles de padecer problemas alérgicos.
Infusión:
Las hojas deben estar bien desmenuzadas antes de añadirlas al agua hirviendo; se añade una cucharada de postre por taza. Se toma una taza después de las comidas.
Esencia
: De 3
a
5 gotas de la
esencia
sobre un terrón de
azúcar
, tres veces al día después de las comidas.
Adobo:
En la zona este de España se utiliza para preparar las aceitunas.
Antiséptico. Carminativo. Espasmolítico.