ALGARROBO



ALGARROBO () - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
ALGARROBO
Otros Nombres:

Garrofo, Pan de San Juan Bautista.

Aunque este árbol se cultiva como alimento para el ganado desde hace milenios en toda la cuenca mediterránea, sus notables propiedades medicinales no fueron descubiertas hasta hace unas décadas.

Hábitat: propio de los países mediterráneos. En América se conocen algunas variedades (algarrobo negro y algarrobo de las Antillas)

Descripción: árbol de hoja perenne, de hasta 10 metros de alto, de la familia de las Leguminosas. Da unos frutos con forma de vaina marrón oscuro, que contienen de 12 a 16 semillas duras incrustadasen una pulpa también marrón y de sabor dulce.

Partes utilizadas: los frutos (algarrobas) y las semillas (garrofín)

Propiedades e indicaciones: la pulpa de sus frutos, las algarrobas, contiene abundantes azúcares (sacarosa sobre todo) y pectina, así como almidón (3, 8%) proteínas (4%) grasas (0, 5%) celulosa y sales minerales. Las algarrobas frescas son laxantes. En cambio, su harina seca es antidiarreica, y además posee la especial propiedad de adsorber las toxinas del conducto digestivo. Consigue excelentes resultados en las diarreas infantiles, hasta el punto de que es uno de los tratamientos más empleados en las gastroenteritis de los lactantes.

Las semillas, llamadas garrofín, son ricas en mucílagos. A partir de ellas se obtiene la goma de algarroba, la cual en el estómago forma un gel viscoso, que, debido a su gran aumento de volumen por adsorción de líquidos en el estómago, proporciona sensación de saciedad y quita el apetito, por lo que suele usarse en las curas de adelgazamiento. En el intestino la goma de algarroba tiene efecto emoliente (suavizante) y laxante.

Uso: con la harina se prepara una papilla de grato sabor, que a la vez que corta la diarrea, alimenta. La goma se vende en cápsulas o sobres; la dosis normal para quitar el apetito es de 0, 5 a 1, 5 gramos de goma de algarroba, media hora antes de cada comida, ingerida junto con un vaso de agua.