ALHUCEMA
alhucema lavandula latifolia
ALHUCEMA
alhucema lavandula latifolia
Es una
hierba
perteneciente
a
la familia de las labiadas,
a
menudo confundida con otra
planta
del mismo género: la lavandula spica (
espliego
) En realidad, se trata de 2 especies diferentes,
pero
en algunas zonas de España se le atribuye el género femenino
a
la lavándula spica y el masculino
a
la lavándula latifolia.
En cualquier caso, la
alhucema
se diferencia de cualquier otra especie por el tallo alto y ramoso y las hojas anchas y blanquecinas. Además, el aroma que despide esta
planta
no es tan agradable como el del
espliego
. Se cría en las laderas y collados de
tierra
baja, entre los matorrales y en bosques no muy frondosos.
En la floración también resulta fácil distinguirla del
espliego
, pues lo hace un mes más tarde, con el calor de julio. Aun así, en las zonas donde conviven estas 2 especies, se encuentran plantas mezcla de las dos que se diferencian por su
esencia
y que son de menor calidad que la extraída del
espliego
. Por esta razón, para obtener cualquiera de estas 2 plantas en estado puro, es necesario plantarlas bien alejadas la una de la otra. De la recolección de esta
planta
interesan las sumidades floridas que se recolectan cuando la flor está totalmente abierta. Los entendidos recomiendan arrancar las flores por la mañana temprano, en días de sol y secarlas
a
continuación. Posteriormente deben guardarse en bolsas o frascos herméticos.
Como ya hemos comentado, la
esencia
de la
alhucema
es mucho menos fina que la del
espliego
ya que se compone principalmente de
alcanfor
, borneol, terpinol y cineol. Dicha
esencia
posee propiedades antiespasmódicas, antisépticas y estimulantes en general, y se recomienda en casos de astenia, enterocolitis, espasmos gastrointestinales y en uso externo como antiséptico en infecciones dérmicas y heridas leves. Es necesario recordar que las esencias pueden producir, cuando menos, irritación de las mucosas, reacciones alérgicas y - en dosis elevadas - cefaleas, náuseas, vómitos y somnolencia; por ello se debe pedir consejo
a
personal facultativo.
Infusión:
Se prepara con la dosis equivalente
a
una pequeña cucharada de postre por
cada
taza de agua hirviendo. Pueden tomarse hasta 3 tazas al día.
Esencia
: De 2
a
4 gotas administradas sobre un terrón de
azúcar
o en forma encapsulada.
Uso externo:
Tanto en infusión en forma de lavados o compresas o usando la
esencia
en solución alcohólica, con el mismo fin.
Estimulante. Antiséptico. Antiespasmódico.