HIERBA DE LOS JUDÍOS

vara de oro solidago virga-aurea



HIERBA DE LOS JUDÍOS (vara de oro solidago virga-aurea) - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
HIERBA DE LOS JUDÍOS
vara de oro solidago virga-aurea
Otros Nombres:

Hierba de los Judíos, Hierba Pagana, Solidago, Té de Gredos, Vara de San José.

Su nombre se debe a la rigidez de su tallo coronado por flores amarillas dispuestas en racimos en la porte superior del tallo.

Hábitat: crece en bosques y matorrales de terrenos no calcáreos de toda Europa. Naturalizada en el continente americano.

Descripción: planta vivaz de la familia de las Compuestas, con tallos erguidos que alcanzan hasta un metro de altura. Sus flores son amarillas y se agrupan en capítulos terminales.

Partes utilizadas: las sumidades floridas.

Propiedades e indicciones: contiene taninos de acción astringente; saponinas y cumarinas, responsables de su acción diurética; y flavonoides con efecto diurético. Se aplica en afecciones renales, ya que es un buen diurético, que además de aumentar la cantidad de orina, favorece el buen funcionamiento de los riñones. Conviene en los edemas (acumulación de líquidos en los tejidos) nefritis (inflamación de los riñones) nefrosis (albuminuria, pérdida de albúmina con la orina) y cálculos renales (favorece su disolución)

Cistitis y afecciones prostáticas: proporciona una acción antiinflamatoria sobre los órganos urinarios. Calma las molestias de la micción.

Curas depurativas: favorece la eliminación de residuos del metabolismo, como el ácido úrico. Conviene en los casos de artritismo, gota, eccemas, y siempre que se precise limpiar la sangre de sustancias tóxicas.

Obesidad: por su acción diurética y depurativa, resulta un buen complemento en el tratamiento de la obesidad.

Diarreas y colitis: por su acción astringente, en muchos lugares de España se usa la vara de oro para cortar las diarreas infantiles, especialmente las veraniegas y las que se producen coincidiendo con el periodo de la dentición.

Astringente y vulneraria: en aplicación externa se usa para cicatrizar heridas y curar úlceras (llagas) tórpidas, ya sea aplicada en compresas, lociones o cataplasmas.

Uso: se toma en decocción de 30 - 40 gramos de sumidades floridas por litro de agua, durante 5 - 10 minutos, hasta 5 tazas diarias. Para el tratamiento de las diarreas infantiles se recomienda prolongar la decocción hasta que el liquido se reduzca a la mitad, y añadirle azúcar integral (moreno) o miel para que se forme un jarabe, que se administra a cucharadas.

Externamente, compresas empapadas en una decocción más concentrada que para uso interno: 50 - 100 gramos por litro) Lociones con la decocción concentrada. También cataplasmas de la planta machacada aplicadas directamente sobre la piel durante 15 minutos, 2 o 3 veces diarias.