HINOJO
foeniculum vulgare
HINOJO
foeniculum vulgare
Familia:
Umbelíferas.
Descripción Del latín foeniculum, heno, alusión
a
la estructura foliar. Es una
planta
bianual, de hasta 2 m de altura, provista de una gran raíz fusiforme, casi
siempre
bífida. Las hojas, muy pecioladas y laciniadas, poseen una gran vaina carnosa amplexicaule, comestible. Las flores se agrupan en pequeñas umbelas que
a
su vez constituyen una umbela mayor. La corola es pentapétala, con los pétalos de color
amarillo
. El fruto está formado por dos aquenios de forma ovoidal con costillas aparentes. No es común localizar la forma selvática,
pero
es muy frecuente como hortaliza. Se recolecta de agosto
a
noviembre, y espontáneo crece sobre terrenos baldíos.
Partes utilizadas:
La raíz y los frutos.
Compuestos químicos:
La
esencia
contiene: anetol, pineno, canfeno, limoneno, felandreno, pectina, grasas, azúcares, oxalato de
calcio
, almidón. Se obtiene un
aceite
esencial
mediante destilación de los frutos, en una proporción del 3 al 7 %, posee olor típico, color verdoso y densidad media de 0, 97.
Propiedades:
Carminativo, galactogogo, diurético, emenagogo, expectorante, antispasmódico.
Modo de empleo Infusión, extracto fluido, tintura, enolito,
esencia
.
Nota:
Los frutos son ampliamente utilizados en la fabricación de licores y como conservantes en numerosas preparaciones caseras. La
esencia
posee poder bactericida y en las lactantes se transmite
a
través de la leche.
A
elevadas dosis es convulsiva y, si la consumen los animales, los vuelve temerosos.
A
partir del
hinojo
se obtiene una sustancia colorante
amarilla
.