MANDRÁGORA AMERICANA
podófilopodophyllum peltatum
MANDRÁGORA AMERICANA
podófilopodophyllum peltatum
Otros Nombres:
Mandrágora Americana
,
Limón Silvestre
.
No tiene ninguna relación con la
mandrágora
europea, de la familia de las Solanáceas. La
mandrágora
europea es una
planta
tóxica, similar en sus acciones
a
la
belladona
, y carente de aplicaciones medicinales en la actualidad. En los países orientales se le atribuía la virtud de promover la fecundidad.
Hábitat:
praderas y bosques húmedos de la región atlántica de
América
del Norte. No se cría en Europa.
Descripción:
planta
herbácea de la familia de las Berberidáceas, que alcanza hasta 50 cm de altura. Su fruto es una baya de color
amarillo
muy aromática.
Partes utilizadas:
la resina de la raíz (podofilino)
Propiedades
e
indicaciones: los indios norteamericanos utilizan el podofilino (resina de la raíz del
podófilo
) desde muy antiguo, y desde 1820 entra en la composición de diversos preparados farmacéuticos.
Su principio activo, la podofilotoxina, actúa
a
dosis bajas como un
purgante
enérgico,
pero
muy bien tolerado. Tiene además efecto colagogo (vacía la vesícula biliar) Recientemente se ha descubierto que el podofilino tiene una acción antimitótica (impide la división de las células) por lo que se ha empezado
a
usar con éxito en el tratamiento de condilomas acuminados,
verrugas
, papilomas y otras tumoraciones víricas de la piel. Se está investigando su aplicación en el tratamiento del
cáncer
.
Uso:
la ingestión de 0, 25
a
0, 5 grs. de raíz, o de 50
a
100 miligramos de podofilino, provocan una evacuación regular
a
las 12 horas de haberlos tomado.
En la piel, la resina de podofilino, se aplica en forma de preparados farmacéuticos. Estos preparados contiene una suspensión oleosa de la resina, mezclada con parafina. Para que surta efecto, es suficiente con colocar diariamente unas gotas de resina de podofilino sobre la parte afectada de la piel.
Precauciones:
a
dosis altas puede provocar violentas diarreas
e
incluso la muerte.