NUEZ MOSCADA
NUEZ MOSCADA
Parte Utilizada.
Las
semillas
.
Principios Activos.
Aceite
esencial
(5 - 15%) hidrocarburos terpénicos (pineno, canfeno, sabineno, dipenteno, sabineno, cimeno, alfa - tuyona, terpineno) alcoholes terpénicos (borneol, geraniol) eugenol, safrol, elemicina y una cantidad importante de miristicina (8%) Materia grasa (30 - 40%) miristina, glicéridos de los
ácidos
oléico, linolénico, palmítico, mirístico.
Acción Farmacológica.
Estimulante del apetito, digestivo, carminativo, antiséptico, colerético, estimulante del sistema nervioso, oxitócico.
En uso tópico:
rubefaciente.
Indicaciones.
Inapetencia, dispepsias hiposecretoras, meteorismo, diarreas, enterocolitis.
En uso tópico:
halitosis, inflamaciones osteoarticulares, mialgias, neuralgias.
Contraindicaciones.
No prescribir el
aceite
esencial
durante el embarazo, la lactancia,
a
niños pequeños ni
a
pacientes con síndromes neurológicos.
No administrar, ni aplicar tópicamente
a
niños menores de seis años ni
a
personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida
a
éste
u
otros aceites
esenciales
.
Efectos Secundarios.
La nuez
moscada
y su
aceite
esencial
presentan, en dosis extraterapéuticas, efectos narcóticos y convulsivantes.
Formas Galénicas / Posología.
Uso interno:
Aceite
esencial
:
2 - 3 gotas, dos o tres veces al día sobre un terrón de
azúcar
, o en una infusión.
Cápsulas (50 mg / cáps) dos o tres al día.
Uso externo:
Linimento, preparado con la "mantequilla de mirística", como rubefaciente.