TUSÍLAGO
TUSÍLAGO
Castellano:
tusílago
, fárfara, uña de
caballo
.
Inglés
: coltsfoot, coughwort, horsefoot, ass's foot, fieldhove.
INTRODUCCIÓN:
Las hojas secas de
tusilago
pueden utilizarse, enrolladas o picadas, para hacer cigarrillos y fumarse. Es una buena manera de empezar una cura de desintoxicación de nicotina, pues
a
la par que dejamos el tabaco, podríamos beneficiarnos de los efectos tonificantes de la
planta
.
El vocablo Latino tussis significa tos y agere ahuyentar. Por tanto, podemos decir que el
tusílago
ahuyenta la tos. Más aún, nuestra
planta
se denominaba en
griego
becltion (pronúnciese «bequíon») y como combatía la tos, la
lengua
castellana ha heredado esta acepción y denomina «béquico» cualquier compuesto que actúe
contra
la tos. En cuanto
a
fárfara, procede del latín far harina y fero llevar, aludiendo
a
Las hojas, cuya cara inferior está recubierta de una densa vellosidad
blanca
. Así pues, el
tusílago
ejerce su acción curativa sobre el aparato respiratorio.
CARACTERÍSTICAS:
Es una pequeña
planta
vivaz (vive varios años) de entre 10 y 30 cm de altura. El tallo, subterráneo (denominado rizoma) desarrolla finas raíces hacia el suelo, mientras que hacia la superficie van emergiendo varios vástagos cubiertos de escamas que culminan en un capítulo floral (una flor como la
margarita
, con una roseta central rodeada de muchos pétalos) sin hojas. Éstas se forman más tarde, directamente del rizoma, todas
a
partir de un mismo punto, con un largo pecíolo acanalado, y el limbo (la superficie plana de la hoja) en forma de
corazón
, con Los bordes dentados, verdes por la cara superior y
blanca
por la inferior, esta revestida de una espesa capa de vellosidades. Esta característica de aparecer la flor antes de las hojas, le valió durante la edad media el apelativo de filius ante patrem, el hijo antes que el padre. Las flores son totalmente amarillas, Los frutos portan unos filamentos que fácilitan la dispersión por el viento. Se conoce así mismo con Los nombres de fárfara y pie de
caballo
.
LOCALIZACIÓN:
Vive en el centro de Europa, aunque llega hasta Las montañas del sur del continente. Se desarrolla en terrenos arcillosos o calcáreos
pero
húmedos, junto
a
Los ríos y Lagos, o en Los recodos de Los caminos donde se acumula el agua de lluvia, en Los
valles
y en lo alto de las montañas, hasta Los 2. 500 m.
PRINCIPIOS ACTIVOS:
Las flores poseen una
esencia
, taninos
ácidos
grasos
, mientras que en Las hojas, además, se encuentra un glucósido
amargo
mucílago.
PROPIEDADES MEDICINALES:
Como decíamos, es la
planta
béquica por excelencia, aunque, además de eliminar la tos, resulta útil en otras alteraciones del aparato respiratorio, como bronquitis y asma también es sudorífico.
RECOLECCIÓN:
Primero se cortan Las flores,
a
finales del invierno: se cogen en cuanto empiezan
a
abrirse y se desecan rápidamente,
a
la sombra; luego se guardan en frascos herméticos.
Las hojas se recolectan más tarde, pues cuando cortemos Las flores el rizoma aún no la habrá desarrollado, y ello no ocurrirá hasta la
primavera
. Se desecan y se guardan coma Las flores.
USOS Y APLICACIONES:
El mejor antitusígeno: una infusión de 50 gramos de hojas o flores por
litro
de aguay se tomarán tres tazas al día, filtrando el líquido y calentándolo
cada
vez,
pero
sin retirar Las cabezuelas florales del recipiente.
Cada
día se prepara una nueva infusión.
Contra
el asma (o para dejar el tabaco)