VERDOLAGA
VERDOLAGA
Otros Nombres:
Beldroaga
,
Colchón de Niño
,
Flor de las Once
,
Flor de un Día
,
Lega
,
Porcelana
,
Portulaca
,
Tarfela
.
Se cultivaba antiguamente como verdura para ensalada, aunque hoy algunos campesinos la consideran una mala
hierba
. Sus aplicaciones medicinales, sin embargo, todavía persisten.
Hábitat:
terrenos arenosos próximos
a
ríos, o
a
antiguos cultivos, de toda Europa. Muy común en el continente
americano
.
Descripción:
planta
anual de la familia de las Portulacáceas,
rastrera
, de tallos gruesos y jugosos. Las hojas son pequeñas, ovaladas, carnosas y blanquecinas por el envés. Las flores son pequeñas y de color
amarillo
.
Partes utilizadas:
las hojas y los tallos frescos.
Propiedades
e
indicaciones: Toda la
planta
contiene abundantes mucílagos, que son su principio activo más importante, y que le confieren propiedades emolientes, antiinflamatorias y laxantes. Posee asimismo
vitamina
C
, que la hace antiescorbútica. Presenta propiedades diuréticas y depurativas, aunque no se conoce bien el principio activo responsable de ellas. Se aplica en caso de estreñimiento crónico. Como diurética y depurativa resulta muy recomendable en caso de obesidad o de alimentación sobrecargada. Por su acción suavizante y antiinflamatoria, resulta de utilidad en las cistitis y los cálculos urinarios. Externamente se emplea en cata - plasma en caso de blefaritis (inflamación de los párpados) y de conjuntivitis, uretritis, urolitiasis, edemas, resfriados, bronquitis, gastroenteritis, diabetes, parasitosis intestinales.
En uso tópico:
gingivitis, estomatitis, forúnculos, abscesos, reumatismo, heridas, grietas en los labios, conjuntivitis.
Uso:
como verdura de ensalada, aliñada con sal,
aceite
y
limón
. En decocción: 100 grs. de
planta
fresca por
litro
de agua; hasta 5 tazas diarias.
Externamente, en cataplasmas de la
planta
fresca machacada.
Principios Activos.
Mucílagos, saponósidos,
vitamina C
, abundantes sales minerales (resaltando su alto contenido en oxalatos: 9, 3%)
Acción Farmacológica.
Popularmente empleada como laxante, diurético, demulcente, hipoglucemiante, antihelmíntico y anafrodisíaco.
Contraindicaciones.
Litiasis oxálicas.
Formas Galénicas / Posología.
Uso alimentario (
planta
fresca) En ensalada, tras lavar cuidadosamente las hojas.
Infusión:
Una cucharada de postre por taza. 2 - 3 veces al día, después de las comidas.