HIPERLIPIDEMIA



HIPERLIPIDEMIA - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
HIPERLIPIDEMIA
Información restringida.
Hiperlipidemia.

Definición.

La hiperlipidemia es un trastorno metabólico muy frecuente. Corresponde a una elevación de los niveles sanguíneos de lípidos totales, o más exactamente de colesterol y / o de triglicéridos con respecto a los valores normales.

La hiperlipidemia debe ser activamente combatida ya que es responsable de numerosas enfermedades, principalmente de patologías cardiovasculares. La acumulación de lípidos, y sobre todo el aumento de colesterol, en el sistema circulatorio arterial interviene en la formación de un depósito bien conocido: la placa de ateroma. El ateroma provoca a largo plazo una esclerosis por invasión progresiva de las paredes arteriales (arteriosclerosis) Las enfermedades cardio - vasculares son las principales causas de mortandad en los países occidentales. Los vasos más dañados son los siguientes:

• Las coronarias: angina de pecho e infarto de miocardio;

• Las arterias de gran calibre: hipertensión arterial, arteriopatías de los miembros inferiores.

• La circulación cerebral: accidentes vasculares cerebrales.

Causas.

La hiperlipidemia puede tener diferentes causas. En un 2% de los casos las anomalías lipídicas son de origen genético. Algunas veces son secundarias, es decir, son la consecuencia de otra afección (insuficiencia tiroidea o hipofisiaria, insuficiencia renal, diabetes. o por la toma de ciertos medicamentos (píldora anticonceptiva, algunos b - bloqueantes, corticoterapia)

Pero muy a menudo, un 95% de estas hiperlipidemias están relacionadas con unas malas reglas higieno - dietéticas. Nuestra alimentación de tipo occidental es muy rica en colesterol, mientras que nuestro organismo sólo necesita una pequeña cantidad, puesto que él mismo lo sintetiza a nivel hepático a partir de distintos materiales suministrados por la alimentación: grasas, alcohol y azúcares. Además la proporción en ácidos grasos saturados alimenticios está a menudo desequilibrada con respecto a los ácidos grasos insaturados.

El sobreconsumo glucídico, más especialmente de azúcares simples (bollería, bombones, miel, mermelada, alcohol, interviene también como un factor responsable de una anomalía lipídica que se califica de hiperlipidemia “glúcido - dependiente”.

Se cuestionan otros muchos factores relacionados con el modo de vida moderno. Podríamos citar como causas importantes el estrés y el tabaco. Existen estudios que establecen una correlación entre aterosclerosis y consumo de tabaco, con la correspondiente reducción de la esperanza de vida.

El sedentarismo es también un factor que contribuye a la aterogénesis. Cualquier ejercicio muscular contribuye a una mejor irrigación muscular, especialmente del miocardio, desarrollando una red de circulación colateral, y una mejor utilización de las grasas para un uso energético.

Como acabamos de ver en la hiperlipidemia lo que se cuestiona es la forma de vida.

Tras esta breve explicación sobre las dislipidemias, vamos ahora a diferenciar las hiperlipidemias relacionadas especialmente con el colesterol, de aquellas relacionadas con los triglicéridos.

Plantas adecuadas para esta enfermedad.

Ispágula.

Alcachofa.

Gugulón.