DORADILLA
DORADILLA
Esta
planta
comúnmente es recomendada como diurético y para malestares del riñón, para lo cual se toma la infusión de toda la
planta
, preferentemente en ayunas; algunas veces es preparada con otras plantas, se deja serenar una noche y al otro día en ayunas se toma como agua de uso.
Cuando hay dolor de cintura o espalda, el cocimiento de ésta y otras hierbas como
retama
y
cola
de
caballo
, se ingiere como agua de uso.
Como se administra:
La infusión en ayunas o como
té
. Otras aplicaciones que tiene la
Doradilla
son para la tos, parásitos intestinales, diarrea, reumatismo, purificar la
sangre
y expulsar la placenta. Esta
planta
se da en gran parte de Centro
América
y Panamá.
Planta
pequeña que se desarrolla pegada al sustrato rocoso y tiene apariencia de roseta sin tallo; sus hojas están sobrepuestas y al secarse se enrollan en sí mismas y forman bolas amarillentas. Vive en climas cálido, semicálido, semiseco, seco y templado. Crece asociada
a
la selva tropical caducifolia y subcaducifolia, matorral xerófilo, bosques de encino y mixto de
pino
.
Parte Utilizada.
Las partes aéreas.
Principios Activos.
Planta
poco estudiada. Se ha descrito la presencia de taninos,
ácidos
orgánicos y mucílagos.
Acción Farmacológica.
Uso popular como:
Diurético, colerético, hipotensor, hipoviscosizante,
tónico
general y antitusivo.
Indicaciones.
Estados en los que se requiera un aumento de la diuresis: afecciones genitourinarias (cistitis, uretritis, uretritis, oliguria, urolitiasis) hiperazotemia, hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos. Prevención de la arteriosclerosis; disquinesias biliares. Bronquitis, gripe, resfriados.
Recomendado en los cálculos renales, trastornos digestivos como inflamación de estómago, úlceras, dolor de hígado y vesícula biliar.
Formas Galénicas / Posología.
Infusión:
1 cucharada por taza; dos o tres tazas al día, después de las comidas.