ESPINOSILLA

loeselia mexicana



ESPINOSILLA (loeselia mexicana) - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
ESPINOSILLA
loeselia mexicana
NOMBRE (S) COMUN (ES)

Almaraduz, Bachichil, Checamicua tsitsiki (purépecha) Chuparrosa, Espinosa, Espinosilla, Gallina ciega, Guachichile (tepehuán) Hierba de la vírgen, Hierba de San Antonio, Huachichile, Huachichile (tepehuán) Huasicil, Maraduz, Mirto, Mirto rojo, Tarepi, Tarepi (purépecha) Tsitsiki tsurhumu (purépecha)

Esta planta se ha empleado desde hace mucho y se recomienda con frecuencia para el tratamiento de enfermedades respiratorias como gripa, tos, bronquitis, ronquera e inflamación de garganta; asimismo, sirve para controlar la fiebre durante el posparto. La Espinosilla también, es aplicada para el dolor e inflamación de estómago, indigestión, bilis, disentería, tifoidea y vómito. En todos estos casos, las partes de mayor empleo son las ramas, con o sin flores, preparadas en cocimiento para su ingestión o aplicación en lavados; no obstante, en el posparto, el uso más común es en baños.

Planta que mide entre 50 y 90 cm. de altura, de tallo recto con pelillos y con hojas alargadas y terminadas en punta. Sus flores tienen forma de trompeta y los frutos son pequeños. La Espinosilla o Chuparrosa habita en climas cálido, semicálido, semiseco y templado. Crece silvestre en terrenos de cultivo y como maleza de bosques templados, asociada a la selva tropical perennifolia, matorral xerófilo y bosques de pino y encino.

DESCRIPCIÓN:

Herbácea de 50 a 80 cm. de altura, con las hojas rígidas y de textura áspera con abundantes pelos.

USOS:

Ceremonial y religioso: La planta se emplea en ramos de las limpias.

Medicinal: Para la indigestión se provoca el vómito tomando un de flores en medio litro de agua, durante el malestar.

El cocimiento del follaje se utiliza para cálculos renales, inflamación el riñón, como diurética y depurativa de la sangre, como purgante y para casos de susto y mal de aire, vomito, venteados, bronquitis, ronquera y tos. También se usa para el calor intestinal y en el caso de niños héticos (en estos casos también se utiliza en infusión) El mismo cocimiento se utiliza tanto tomado como en baños en casos de erisipela, rubéola, sarampión, varicela y postemas. Así mismo se ha reportado en casos de inflamación del estómago, tifoidea y topeaduras (estreñimiento) y fiebre, los baños para malestares posparto y flujo.

La infusión de las hojas se utiliza para el mal de orina, diarrea y várices, para estos mismos padecimientos se emplea en cataplasmas.

Para bajar la fiebre y calmar el dolor de cabeza, se toma el cocimiento de las hojas, se dan lavados o se dan baños.

Se reporta útil en casos de disentería, dolor de estómago, indigestión, bilis y como expectorante.

Para la calentura se toma un de la parte aérea preparado junto con un puño de doradilla en 1 / 2 litro de agua. Se toma 3 veces al día. Como remedio en general se hace una infusión con un puño de la planta en 1 / 2 litro de agua y se toma una taza en ayunas.

Uso doméstico: Para evitar la caída del pelo se machaca la parte aérea de la planta y se unta para evitar la caida y que quede brillante. También se utiliza como fijador de cabello, para esto se tiene que extrujar para obtener una laca. Otra forma de uso contra la caída del pelo, caspa, seborrea y como enjuague es utilizando el agua del cocimiento de puño y medio de la planta seca para lavarse la cabeza.

HÁBITAT:

Habita en bosques de encino, pino, pino - encino, junipero y otras coníferas. Se le encuentra entre los 1900 y 2500 m.

MANEJO:

No recibe manejo en el bosque.

RECOLECTA:

Se recolecta de julio a septiembre. de acuerdo a lo que establecen los criterios, procedimientos y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de ramas, hojas o pencas, flores, frutos y semillas.

COMERCIALIZACIÓN:

La espinosilla es ampliamente utilizada en el país. Se usa en autoconsumo y es comercializada tanto en seco como en verde, en mezclas de hierbas, sola, en manojo o empaquetada. Se ofrece en mercados públicos, casa por casa, por encargo y en centros de venta de productos naturales.