LAMPAZO MAYOR
arctium majus
LAMPAZO MAYOR
arctium majus
Familia Compuestas.
Descripción:
De arktos, nombre
griego
de la
planta
.
Planta
bienal que produce, al primer año, únicamente hojas basales. Presenta raíz axonomorfa, ramificada, de color pardo, que desprende un olor particular. El tallo, que puede alcanzar los 2 m de altura y 2 - 3 cm. de grosor, se ramifica y lleva hojas más pequeñas que las basales. Las hojas son acorazonadas o bien ovaladas, muy grandes (las basales pueden alcanzar 50 cm. de longitud y 40 de anchura) de color
blanco
, tomentosas en la cara inferior. Los capítulos son globosos, dispuestos en racimos, con escamas terminadas en una especie de garfio, salvo las internas. Las flores son de color púrpura. Los aquenios están aplastados, de color pardo. El vilano presenta una serie de sedas ásperas. Prefiere los lugares incultos y calizos. Se conocen numerosas variedades. Es abundante en Europa,
América
y Asia. Se recolecta en verano y se deseca rápidamente.
Partes utilizadas:
La raíz y las hojas.
Compuestos químicos:
Inulina, lapolina,
aceite
esencial
, principio
amargo
,
azúcar
, antibiótico, compuestos de
calcio
y
magnesio
.
Propiedades:
Dermopática, diaforética, hipoglucemizante (raíz) Vulnerarla, dermopática (las hojas)
Modo de empleo:
Decocción, polvo, jugo, cataplasma, ungüento.
Nota:
Las raíces jóvenes, correspondientes al primer año, son consumidas en algunas regiones una vez hervidas y también los pecíolos carnosos de las hojas basales. Se reconoce
a
la
planta
una acción enérgica
contra
la calvicie usando el jugo en fricciones locales.