LAUREL CEREZO
LAUREL CEREZO
Laurocerasus
officinalis
(L. M. Roem.
Familia:
Rosácea.
Lugar de origen:
Especie nativa del suroeste de Asia y sureste de Europa.
Etimología:
Prunus, nombre latino del
ciruelo
silvestre
. Laurocerasus, de laurus =
laurel
y cerasus =
cerezo
, por sus hojas y sus frutos que recuerdan
a
los de estas plantas.
Descripción:
Arbusto o arbolillo siempreverde de hasta 8 m de altura, de corteza grisácea con lenticelas. Hojas coriáceas, de varios tamaños y formas, generalmente oblongas, de 7. 5 - 15 cm. de longitud y menos de un tercio de anchura como mucho. Margen
entero
o someramente dentado; son acuminadas, con una punta corta. Son verde oscuras, ligeramente amarillentas en el haz y verde más pálidas en el envés. Por el envés, cerca de la inserción del limbo con el pecíolo
siempre
aparecen 2 - 3 glándulas. Flores aromáticas de color
blanco
, de unos 8 mm de diámetro, reunidas en racimos axilares o terminales erectos que miden 6 - 12 cm. de longitud. Las flores suelen aparecer en Enero o Febrero,
pero
no abren hasta Abril. Frutos ovoideos de alrededor de 12 mm de diámetro, de color púrpura negruzco, conteniendo una
semilla
.
Cultivo y usos:
Se multiplica por
semillas
y por esquejes, injertándose las variedades. La
semilla
posee letargo interno, por lo que se debe acudir
a
la estratificación antes de la siembra. Especie que gusta de suelos ricos en materia orgánica y que drenen bien. Prospera
a
la sombra o al sol, y admite bastante bien el recorte. Es
planta
medicinal aunque
venenosa
en grandes cantidades. Algunas variedades son: ‘Angustifolia’, ‘Camelliifolia’, ‘Caucasica’, ‘Flesseriana’, ‘Japonica’, ‘Latifolia’, ‘Magnoliifolia’, ‘Parvifolia’, ‘Rotundifolia’, ‘Zabeliana’, etc.
Parte Utilizada.
Las hojas.
Principios Activos.
Glúcidos, taninos, heterósidos cianogénicos:
prunasósido, que se desdobla en aldehido benzóico y ácido cianhídrico, prulaurasósido.
Acción Farmacológica.
Espasmolítico, sedante nervioso, estimulante respiratorio, béquico, aromatizante. Externamente es antipruriginoso (agua destilada de
laurel
cerezo
)
Indicaciones.
Por su potencial toxicidad, sólo se utiliza el agua de
laurel
-
cerezo
(1 / 1. 000 de CNH) como aromatizante y como componente de algunas fórmulas magistrales antitusivas.
Contraindicaciones.
Embarazo, lactancia, niños pequeños (uso interno)
Precaución / Intoxicaciones.
Toda la
planta
es tóxica, especialmente los frutos inmaduros. Contiene ácido cianhídrico: 120
a
180 mg %. Los síntomas de la intoxicación (se presentan
a
dosis extraterapéuticas) son: quemazón de la mucosa bucal, naúseas, vómitos, palpitaciones, taquipnea
e
hipertermia.
Las intoxicaciones accidentales suelen producirse por su confusión con las hojas de
laurel
, aunque su diferenciación es fácil: las hojas del
laurel
-
cerezo
son dentadas y al triturarlas huelen
a
almendras amargas.
Formas Galénicas / Posología.
Uso interno:
Agua destilada (1 / 1. 000 de CNH) 20 - 40 gotas por dosis, 3 - 4 tomas al día. Dosis máxima: 2g / dosis y 8g / día.
Uso tópico:
Infusión al 2%. Aplicar en forma de compresas o loción.