MATAGALLO

phlomis purpurea



MATAGALLO (phlomis purpurea) - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
MATAGALLO
phlomis purpurea
Inglés: Jerusalem sage.

Familia: Labiadas.

Descripción: arbusto siempreverde, de ramas cuadrangulares y blanquecinas por la presencia de un fieltro de pelos cortos, hojas opuestas, con pecíolo corto y limbo rectangular - lanceolado, con gran cantidad de pelos, verde oscuras por el haz y blanquecinas por el envés.

Flores que aparecen en grupos en los nudos al final de las ramas, cáliz terminando en 5 dientes, corola rosada, grande, que forma dos labios, el superior fuertemente curvado.

Fruto seco que aparece dividido en 4 partes globosas y oscuras.

Historia y usos: El matagallo era y es una de las plantas más reconocidas en el mundo de las plantas con múltiples propiedades. Los griegos en la antigüedad ya la usaban y tenían conocimiento de sus propiedades, de ahí el nombre de su género de origen griego phlomis derivado de phlox, “llama”, ya que con sus hojas enrolladas hacían las mechas para los candiles de aceite.

Al igual que otras plantas pelosas como la olivarda (Dittrichia viscosa) o la estepa blanca (Cistus albidus) se usaba como estropajo para lavar y sacar la “roña” de la piel. Las hojas se usaban como sustituto del tabaco y las flores, ricas en miel, se chupaban como golosina por lo que también se le llama “chupadera” o “melera”. Entre otras propiedades curativas se le atribuye la de antihemorroidal, astringente y muy diurética. El matagallo se incluye en una conocida receta local de jarabe contra el resfriado y la tos que se elabora principalmente con higos secos, malvavisco (Lavatera maritima) algarrobas, cáscaras de almendras, flor de olivo y camisa de culebra. Se usa como pasto y combustible, aspecto importante ya que hay que hacer un uso racional y sostenible para no erradicar sus poblaciones naturales. Es una planta bonita como ornamental y en el Jardín Botánico “El Albardinal” podréis verla en el sector de matorrales de matagallo, junto con estepa blanca (Cistus albidus) coronilla (Coronilla juncea) romero, y otras plantas típicas de matorrales semiáridos.

Tomado de.

Jardín Botánico “El Albardinal”.

www. cabodegata. net.