PETASITES

petasites albus



PETASITES (petasites albus) - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
PETASITES
petasites albus
Familia: Compuestas.

Descripción: Planta herbácea rizomatosa, con el tallo circular, cubierto de escamas foliares. Las hojas son reniformes, redondas, con la cara inferior tomentosa, blanquecina, en tela de araña, con dientes desiguales. Las radicales presentan una vaina amplexicaula. Flores blanco amarillentas dispuestas en espiga apical. El fruto es un aquenio provisto de vilano. Esta especie es muy frecuente junto a los ríos y zonas húmedas, tanto de la llanura como de los primeros pisos montanos. Se recolecta en marzo.

Partes utilizadas: Rizoma.

Compuestos químicos: Tanino, sustancia amarga, inulina, colina, sales, fenol.

Indicado como: Emenagogo, vulneraria, sedante, hipnótica.

Modo de empleo: Decocción, tintura, extracto fluido, polvos.

De interés: Las hojas de esta planta la utilizaban como sombrero los antiguos romeros. Las hojas, al igual que las del tusilago, son específicas contra la tos al tomarse en infusión. Los pecíolos carnosos pueden comerse una vez cocidos a modo de espárragos. El rizoma triturado y aplicado desarrolla acción cicatrizante y detergente, dado el contenido de tanino y fenol, sobre llagas y heridas supurantes. Se utiliza ampliamente en medicina homeopática.