TE NEGRO

thea sinensis



TE NEGRO (thea sinensis) - HIPERnatural.COM
2000 - 2016 © HIPERnatural.COM
TE NEGRO
thea sinensis
Inglés: Tea.

Francés: Thé.

De la familia de las Teáceas o Cameliáceas.

Tónico, digestivo y astringente, pero al mismo tiempo diurético.

Uso externo: En compresas aplicadas sobre los ojos enrojecidos, cansados o inflamados.

Las plantar de también reciben el nombre científico de Camellia, en recuerdo del misionero Gregorius Josephus Camellas, quien a finales del siglo XVll dio a conocer la infusión en Europa, tal como la preparaban en Filipinas, donde era bebida común. En China y en la India ya utilizaban el como planta medicinal unos 2. 500 años a. de C.

El hecho de que los arbustos de cultivados sean más bajos que los silvestres no es ningún misterio: no crecen más porque se someten a una poda agresiva, a fin de que puedan recolectarse las ramas superiores con las manos, sin necesidad de artilugios especiales. Existen más de 100 especies de plantar de , que viven en estado silvestre en los bosques de la zona tropical de Asia; de entre ellas, Thea sinensis es la que produce el que utilizamos en infusión.

CARACTERÍSTICAS: Es un árbol que, es estado salvaje, alcanza los 10 m de altura; en los cultivados, se evita que crezca más de un metro o metro y medio, con lo que adopta el aspecto de un arbusto muy ramificado. Las hojas son ovaladas, de entre 2 y 5 cm. de longitud por 1 0 2 de anchura, con los bordes arrollados hacia la parte inferior. Los extremos, aserrados, terminan en una especie de gancho. Las flores son grandes, blancas, muy hermosas (son como las camelias de los jardines) El fruto es una pequeña cápsula con tres semillas.

LOCALIZACIÓN: Originario de Bhután y Bangla Desh, su cultivo en China, Japón, India. Java. Sri Lanka y otras zonas asiáticas. En el continente americano también hay plantaciones (en Brasil y Estados Unidos) Necesita terreno arenoso y blando, silíceo (no se adapta a los terrenos calcáreos) Resiste bien las bajas temperaturas.

RECOLECCIÓN: Es una operación que debe realizarse con sumo cuidado para no dañar la planta. La «corta» de las ramas se realiza entre el año y medio y los dos años para repetirlo cada cinco; tiene por objeto evitar el crecimiento vertical del árbol y favorecer el desarrollo de las ramas. En cuanto a las hojas, se cortan las de los extremos de las ramas jóvenes, junto con las yemas terminales, pero siguiendo procesos distintos según el tipo de que se desee comercializar: para el «verde» se cortan las hojas una a una (las yemas constituyen el Hyson, y las primeras hojas el pólvora de cañón, que son los mejores tés) Para elaborar el «negro», se cortan las hojas sin pecíolos (la primera recolección, en abril, da origen al Pekoe, de mejor calidad que el de las hojas recolectadas más tarde. El verde se elabora tostando las hojas inmediatamente después de la recolección, mientras que para obtener el negro la torrefacción se realiza tras un período de reposo en que las hojas sufren una ligera fermentación.

USOS Y APLICACIONES: El es una bebida de use corriente como infusión, al igual que lo es el café. Gran Bretaña es uno de los países del mundo que más consume por habitante. Como infusión medicinal se utiliza como estimulante, como diurético y como digestivo.

Recolección de en los alrededores de Kandy (Sri Lanka) El , cultivado en China desde la antigüedad por sus propiedades curativas, en el siglo vm se elevó a la «idealización divina», ya que se encontró en la ceremonia del el mismo orden que rige el Universo.

Parte Utilizada.

Las hojas.

Principios Activos.

Bases xánticas (metilxantinas) mayoritariamente cafeína o teína (3 - 4%) teofilina, teobromina, adenina, xantina. Taninos catéquicos (8 - 25%) en parte libres y en parte combinados a las bases xánticas. Abundantes flavonoides (kenferol, quercetol, miricetol) Acidos fenolcarboxílicos: clorogénico, gálico. Trazas de aceite esencial; Sales minerales, vitaminas: C, B; enzimas: teasa.

Acción Farmacológica.

Las bases xánticas, sobre todo la cafeína, le confieren propiedades estimulantes del sistema nervioso (facilitan la actividad cortical, inhiben el sueño, reducen la sensación de fatiga) y cardiorrespiratorio (estimulan los centros respiratorios y vasomotores bulbares) La teofilina, y en menor medida la cafeína, presentan una acción inotrópica positiva, aumentan la frecuencia y gasto cardíaco y coronario. La teofilina y teobromina inducen una relajación de la musculatura lisa, especialmente a nivel bronquial, ureteral y de las vías biliares. Estimulan la contracción muscular y son diuréticas. Los flavonoides y proantocianidoles son responsables de su acción vitamínica P (venotónica, vasoprotectora) Los taninos son astringentes. Además es ligeramente hipolipemiante y antiagregante plaquetario.

Indicaciones.

Astenia psíco - física, diarrea, bronquitis, asma; coadyuvante en el tratamiento del sobrepeso y arteriosclerosis, hiperlipidemias. Los extractos de te y la teína se suele emplear tópicamente, al igual que la cafeína, en cremas y geles para reducir las adiposidades locales.

Contraindicaciones.

Gastritis, úlcera gastroduodenal, ansiedad, insomnio, taquicardia.

No prescribir formas de dosificación orales con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a consultantes en proceso de deshabituación etílica.

Efectos Secundarios.

Nerviosismo, insomnio, taquicardia, extrasístoles, poliuria. Por su contenido en taninos, puede provocar molestias gástricas, náuseas y vómitos, sobre todo si se toman infusiones concentradas, o en ayunas.

Precaución / Intoxicaciones.

El , al igual que el café, crea adicción.

Tener en cuenta el contenido alcohólico del extracto fluido y de la tintura.

Formas Galénicas / Posología.

Infusión: una cucharada de postre por taza, infundir 10 minutos.

Extracto fluido (1: 1) 25 - 50 gotas / dosis. Una a tres veces al día.

Tintura (1: 5) 50 - 100 gotas, una a tres veces al día.

Extracto seco (3: 1) 50 - 100 mg al día, preferiblemente por la mañana.

Uso tópico: Geles o cremas con extracto seco o glicólico.