HIPOPARATIROIDISMO
HIPOPARATIROIDISMO
Información restringida.
Hipoparatiroidismo.
Disminución de la producción de hormonas (paratohormona) por las glándulas paratiroides, que acarrea un bajo nivel de
calcio
en la
sangre
. La hormona paratiroidea regula el metabolismo del
calcio
, para que su concentración en la
sangre
permanezca constante. Actúa directamente sobre la deposición y absorción de
calcio
en el hueso, sobre su excrección renal
e
, indirectamente
a
través del metabolismo de la
vitamina
D
, sobre su absorción renal.
Edad y sexo.
Su deficiencia afecta
a
ambos sexos,
a
cualquier edad.
Complicaciones.
Cataratas.
Lesión cerebral.
Anormalidades del ritmo cardíaco y fallo cardíaco congestivo.
Pronóstico.
Esta enfermedad se considera incurable. Los síntomas se pueden controlar con una terapia de sustitución que dura toda la vida. Sin tratamiento, es fatal.
La investigación científica sigue su curso, y se espera poder llegar
a
encontrar un tratamiento y cura eficaces.
Prevención.
No hay medidas preventivas específicas.
Diagnóstico y tratamiento.
DIAGNÓSTICO:
Historial y reconocimiento físico por un médico.
Análisis de
sangre
y orina.
ECG.
Rayos X o densitometría ósea de los huesos para detectar incrementos de la densidad de los huesos.
TRATAMIENTO:
Tratamiento médico durante la fase aguda.
Autocuidados después del diagnóstico durante la fase crónica.
Hospitalización si los espasmos musculares son graves.
Medidas generales.
Si aparecen calambres musculares:
Aplique una bolsa de papel
a
la boca.
Sople y vuelva
a
respirar su aliento.
Ello elevará los niveles de dióxido de carbono en la
sangre
y disminuirá los calambres musculares.
Póngase cremas lubricantes o pomadas en la piel seca y escamosa.
Lleve las uñas cortas para evitar que se rompan.
Medicación.
Altas dosis de
vitamina
D
y de suplementos de
calcio
.
Suplementos de
calcio
por vía intravenosa durante la hospitalización para tratar espasmos musculares graves.
Sedantes y anticonvulsivantes para los espasmos musculares frecuentes.
Actividad.
Sin restricciones (los calambres musculares se producen por la falta de
calcio
, no por el ejercicio)
Dieta.
Alta en
calcio
, baja en
fósforo
.
Su médico o dietético le instruirán al respecto.
Avise
a
su medico si.
Los espasmos musculares no disminuyen
a
pesar del tratamiento.
Factores de riesgo.
Infección reciente de cualquier clase.
Embarazo.
Uso de drogas diuréticas.
Signos y síntomas.
Fase aguda:
Hormigueo en las yemas de los dedos.
Tensión muscular y espasmos en manos y pies.
Espasmos en la laringe y los músculos de la garganta, que motivan dificultades respiratorias.
Fase crónica:
Descamación cutánea.
Uñas quebradizas.
Mal crecimiento de los
dientes
.
Convulsiones.
Retraso mental en los niños.
Psicosis en los adultos.
Causas.
Complicaciones después de la cirugía de las glándulas paratiroides, las glándulas tiroides
u
otros tejidos del cuello (las paratiroides están asociadas
a
la tiroides)
Trastornos genéticos autoinmunes.
Radiación en la glándula tiroides.
Hemocromatosis.
Tuberculosis.
Lesión en el cuello.