ABETO
ABETO
El
abeto
es un árbol de gran porte que puede llegar
a
alcanzar los 60 metros de altura; de tronco recto y corteza relativamente lisa, grisácea, con la copa piramidal, se mantiene verde todo el año. Las ramas las tiene ordenadas por pisos, extendidas. El
abeto
tiene flores machos y hembras,
pero
sobre el mismo pie. Forma piñas rollizas, de no más de 5 cm. de anchura, prolongadas y erguidas sobre las ramas, con las escamas que recubren las
semillas
. Estas piñas no se desprenden del árbol, como hacen las de los pinos, sino que se descomponen en las ramas después de madurar y van soltando piñones y escamas, dejando así pelado el eje de la
piña
. Se cría formando abetales en la mayor parte del Pirineo, sobre todo en sus vertientes más septentrionales.
Florece en
primavera
y las piñas maduran durante el otoño siguiente. De la recolección interesan yemas, hojas, corteza y resinas.
De las yemas se saca una resina y una
esencia
compuesta de limoneno y pineno. De las hojas obtenemos glucósidos, piceina y también una
esencia
. En la corteza encontramos celulosa, minerales y taninos. Y por último en la resina tenemos el compuesto más característico de este árbol, que es la
esencia
de trementina: ésta se acumula en lagunas o vejigas corticales durante la
primavera
y el otoño; se presenta líquida y, aunque viscosa, es casi tan fluida como el
aceite
. Destilando esta trementina - generalmente en vapor de agua
a
temperatura no demasiado elevada - se obtiene la
esencia
, además de otros compuestos. La trementina de
abeto
ha gozado
siempre
de mucha fama entre las gentes de pueblo. Tiene propiedades balsámicas, expectorantes y antisépticas de las vías respiratorias y urinarias. En uso externo es rubefaciente, es decir, que aplicado sobre la piel la enrojece
e
inflama, aprovechándose esta virtud para aplicar sobre ella otros medicamentos que penetren mejor en la piel. Hay que recordar que, al tratarse de una
esencia
, se deben guardar las debidas precauciones por la posible aparición de irritaciones y alergias.
Infusión:
A
partir de las yemas o de las hojas.
Tintura:
De 10
a
20 gotas de la tintura, tres veces al día.
Extractos:
Se pueden encontrar tanto el extracto seco como el fluido, y ambos tienen idéntico uso. Además se puede usar de forma externa en baños, inhalaciones, linimentos, ungüentos o emplastos.
Balsámico, Antiséptico. Rubefaciente.