ALBOHEZA
malva malva silvestris
ALBOHEZA
malva malva silvestris
Otros Nombres:
Alboheza
,
Malves
.
Esta
planta
, símbolo del sosiego y de la dulzura, ya era utilizada por los griegos hace más de dos milenios. Hipócrates la recomendaba como emoliente y laxante, propiedades que han sido demostradas, y que siguen vigentes en la actualidad.
Hábitat:
común en bordes de los caminos y campos húmedos de toda Europa. Naturalizada en el continente
americano
, especialmente en Estados Unidos y
México
.
Descripción:
planta
bianual de la familia de las Malváceas, de 20
a
70 cms. de altura, que llama la atención por sus flores de color
rosa
púrpura con 5 pétalos.
Partes utilizadas:
las flores y las hojas.
Propiedades
e
indicaciones: toda la
planta
, y especialmente las flores y las hojas, contiene abundantes mucílagos. Las flores poseen un pigmento hidrosoluble del tipo de las antocianinas. Los mucílagos le confieren propiedades emolientes y laxantes. Actúan tapizando las mucosas con una capa viscosa, protegiéndolas así de los agentes irritativos. El uso de la
malva
se halla indicado en los siguientes casos:
Estreñimiento crónico:
actúa como un laxante no agresivo, incluso en dosis altas, que lubrifica el conducto intestinal. Se recomienda especialmente
a
niños y ancianos.
Afecciones respiratorias:
tiene efecto expectorante y antitusígeno, por lo que se prescribe en catarros, gripes, bronquitis, tos irritativa o seca y en caso de asma.
Afecciones de las mucosas y de la piel:
aplicada localmente, ayuda
a
curar las faringitis, las vaginitis, las inflamaciones del ano y recto, los eccemas, el acné, los furúnculos, y, en general, todas las irritaciones superficiales.
Uso:
en infusión o decocción de flores y / o hojas, con 30 gramos por
litro
de agua, de la que se toman 3 o 4 tazas calientes
cada
día.
Externamente, se aplica la misma infusión o decocción
pero
mas concentrada; se usa en gargarismos, lavados vaginales enemas y compresas que se aplican sobre la zona de la piel afectada.